Una crisis de política pública por la necesidad de servicios, es lo que podrían generar los cientos de migrantes que se queden en Puebla, en su fracaso por intentar llegar a Estados Unidos.
Así lo alertó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien sostuvo que los migrantes se está convirtiendo en un asunto de seguridad pública en diferentes ciudades, lo que habla de la necesidad de crear albergues, desayunadores, comedores, para que este flujo de migrantes no se queden a vivir en la calle o comiencen a aumentar casos de enfermedades.
“Estamos viendo un fenómeno complejo, los flujos migratorios de personas de otros países y la migración interna que sale de su lugar de origen hacia las ciudades por cuestiones de pobreza. El gobierno mexicano está obligado a resolver ambos problemas”, agregó el especialista.
Y es que sentenció que desde el 2015 a la fecha, los Estados Unidos han presionado al gobierno mexicano para que no deje pasar a tantos migrantes y los detenga en la frontera sur mexicana, mediante el “Plan Frontera Sur”, en donde México ha comenzado a detener la migración y que ésta no llegue a la frontera con el país vecino.
En los últimos años México se ha convertido de un país que sólo era expulsor de migrantes a una nación de tránsito y que también recibe migración indocumentada.
“En los últimos meses se ha observado cómo se han incrementado los flujos de migrantes indocumentados provenientes de Centroamérica, que antes era un flujo de paso hormiga, de grupos pequeños y últimamente estamos viendo las caravanas, compuestas por grandes grupos de personas que pasan por nuestro país de forma indocumentada para intentar llegar a los Estados Unidos”, comentó el académico.