Tehuacán. A través del proyecto “Creciendo juntas sin violencia”, el Centro de Justicia para las Mujeres de Tehuacán presentó una exposición de bordados elaborados por mujeres indígenas de la comunidad de San Antonio Acatepec, perteneciente al municipio de Caltepec.
Lo anterior, con el objetivo transmitir mensajes de prevención de la violencia y con la colaboración de Transformando Hogares, asociación civil enfocada a la atención de mujeres indígenas en situación de desventaja debido a las creencias y estereotipos basados en una cultura patriarcal hegemónica que conlleva a que sean violentadas en sus derechos económicos, sociales y culturales.
Trascendió que el CJM brinda atención integral con perspectiva de género que busca facilitar a las mujeres que han sido víctimas de violencia el acceso a la justicia.
Para recibir orientación en ese espacio regional, las ciudadanas pueden llamar al número telefónico 01 (238) 3742641 y terminación 42, agregando que se trabaja en combinación con la Fiscalía General del Estado y 17 instituciones más, con estrategias y protocolos a favor de las ciudadanas en la región.
Cabe resaltar que dichos centros se crearon con el propósito de reunir en un mismo espacio todos los servicios necesarios para la atención de las mujeres víctimas de violencia, de ahí que la Fiscalía impulsa su implementación y desarrollo.