La ozonoterapia como método alternativo para personas que padecen cáncer ha incrementado en Puebla, debido a sus resultados, informó que médico del Hospital Puebla, Mao Rzepka García.
Explicó que la función del ozono es activar el sistema antioxidante al disminuir las sustancias tóxicas del cuerpo, además de mejorar el metabolismo.
El especialista destacó que la ozonoterapia tiene casi un siglo de que se aplica, pero era utilizada solamente como antiséptico; sin embargo, en la actualidad se han confirmado sus beneficios para problemas de la piel, mejorar la circulación arterial, como desinflamatorio y para eliminar bacterias, virus y hongos.
“El ozono es una sustancia que favorece el tono de los vasos sanguíneos y permite que haya un mejor flujo; mejora los glóbulos rojos para el oxígeno”, apuntó.
La vía de aplicación puede ser rectal, sanguínea o por infiltración, ya que puede combatir las hernias, y en el caso de cáncer se emplea para oxigenar las células malignas, porque el ozono produce oxígeno.
En cuanto a su comercialización, comentó que no ha sido un tratamiento atractivo para los grandes laboratorios de la medicina, debido a que el ozono no se puede envasar.