La Secretaría del Bienestar del gobierno federal continúa con el registro de adultos mayores que recibirán apoyos económicos como parte del programa 68 y Más.
En un recorrido realizado por Síntesis, se constató que el personal de la dependencia instaló un módulo en las oficinas centrales, ubicadas en la colonia Huexotitla, para recibir a las personas de la tercera edad interesadas en inscribirse a padrón.
Desde el 1 de diciembre, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, los servidores se encargarán de registrar a todos los adultos mayores, de 68 años en adelante, para que puedan recibir un apoyo de mil 274.61 pesos mensuales.
En el caso de los pueblos indígenas, este registro es a partir de los 65 años.
El Censo para el Bienestar, según se informó, inició casa por casa desde hace un par de meses y existe un avance importante en el registro de las personas de la tercera edad que viven en zonas marginadas de la entidad y cumplen con los requisitos para ingresar al padrón de beneficiarios.
De igual forma, el personal comenzó a registrar a los jóvenes que sufren alguna discapacidad y menores en situación de orfandad para contemplarlos a programas de la dependencia; además se han verificado a los beneficiarios actuales de los programas Sedesol y Prospera.