Tehuacán. Con motivo del 160 aniversario del Nuevo Pensamiento, durante todo este año se programaron una serie de eventos especiales en los que se resaltará la importancia de esta corriente filosófica surgida con una misión social, que se comparte y que a medida que se unifica se torna más evidente y amplía sus alcances, siendo cada vez más las personas e instituciones que se suman al movimiento.

Así lo informó Ángel Gustavo Ruiz Flores, fundador y presidente del Círculo de Estudios del Nuevo Pensamiento AC, coordinador general del Club de la Felicidad, director de Alcance Latinoamericano en Proyecto Felicidad y promotor del pensamiento positivo, del desarrollo personal, de la filosofía de la no violencia y de la educación para la felicidad.

Explicó que Día del Nuevo Pensamiento se conmemorara el 28 de agosto a nivel internacional, precisando que el Nuevo Pensamiento busca que la gente se beneficie no sólo a nivel personal sino también social, al valorar sus dones y ser consciente de la importancia de ponerlos al servicio de la comunidad para así coadyuvar a mejorar el lugar donde vive.

El Nuevo Pensamiento no es algo que únicamente sirve en lo personal, puesto que si una persona inicia su transformación, inevitablemente contagia a los demás, y bien puede contribuir, a través de sus dones y talentos, a mejorar el lugar donde se encuentra.

Más sobre el CENP
El Círculo de Estudios del Nuevo Pensamiento es una asociación civil que nació en el 2005 en Tehuacán, por lo que en el lapso de 14 años ha participado en iniciativas internacionales como la Campaña por la No Violencia, el Día Internacional de la Felicidad, del cual es convocante, y del The Fuji Declaration, cuyo objetivo es concientizar hacia la unidad de todos los seres humanos respetando su diversidad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here