La delegación de Sindemex Puebla refrendó que ve con buenos ojos la postura del legislativo y entidades gubernamentales en el sentido de revisar, analizar, discutir y en su caso modificar, las características, el objeto y el nivel de las comisiones que cobra la Banca en México.
Desde hace tiempo existe la inquietud de los empresarios en torno al nivel y condiciones de comisiones que se aplican a los más de mil 300 productos bancarios que existen en el país, observó el presidente del Sindicato Nacional de Empresarios en Puebla, Francisco Romero Serrano.
El presidente de Sindemex Puebla observó que las comisiones netas que se lleva la banca rebasaron los 108 mil millones de pesos tan sólo en el 2017.
De hecho, las comisiones brutas que cobran los bancos en otros países son muy inferiores a los que reciben los radicados en México, observó.
En ese contexto, ilustró que entre 2013 y 2017, mientras que la tasa media anual de crecimiento de los ingresos por comisiones fue del 12 por ciento y la cartera de crédito que refleja la actividad bancaria creció apenas 9.7 por ciento.
Dicho de otra forma, recalcó, los ingresos por comisiones como porcentaje de la cartera crediticia alcanzaron su punto más alto en el año 2017, al ser del 18 por ciento.
Insistió que los ingresos por comisiones han crecido por arriba de la actividad bancaria.
“En promedio, los ingresos por comisiones de la banca han crecido al doble que la inflación, es decir, no solamente se han actualizado sino que cada vez sangran más a los usuarios de la banca”, agregó.