México no puede estar de espaldas hacia la realidad Latinoamericana, como en el caso de Venezuela, no puede estar de espalda a la defensa de los derechos humanos y de la libertad de mi país, exclamó Lorent Saleh, presidente de la organización civil Operación Libertad en aquel país.

Durante su visita a Puebla, el joven venezolano, convocó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a ser más comprometido con la democracia, pues preocupa -dijo- que el régimen de Nicolás Maduro pueda aprovecharse para “tomar oxígeno” de algunos gobiernos, entre ellos el de México.

Yo le apuesto a que el gobierno de México va a tener una defensa efectiva de los Derechos Humanos de la región y que no se va a prestar para que la tiranía en Venezuela siga atropellando al pueblo”, expuso.

Y es que dijo que México va a jugar un rol muy importante en este proceso de transición para la democracia, no sólo de Venezuela, si no, en América Latina.

En ese sentido, indicó que con sus recorridos que hace en diversos países como México, es visibilizar la grave situación en materia de Derechos Humanos que se vive en su país, “para poder elevar la conciencia y sumar la mayor capacidad de voluntades y fuerzas políticas, para que se de un proceso de transición democráticamente”, comentó.

Consideró que los gobiernos que hoy reconocen a Nicolás Maduro como Presidente, hacen una especie de gerencismo y del peor, “porque Maduro no es presidente, usurpa el poder porque no quiso hacer elecciones, ilegalizó los partidos y encarceló y persiguió a los líderes de oposición, además se impuso como mandatario”, explicó.

El joven estuvo en la Upaep, y ahí difundió a los jóvenes el proceso de vejaciones que pasó durante muchos años en Venezuela.

Tuve que vivir momentos muy duros, cuatro años, un mes y siete días secuestrado en Venezuela, soy parte de una generación de jóvenes venezolanos que desde 2007 decidió salir a enfrentar la dictadura y tiranía; salimos a defender nuestras universidades, universidades que quisieron ser pisadas por la bota militar, les quisieron imponer a la fuerza un pensamiento único”, expuso.

No obstante, pese a todo ese recorrido de pisar los derechos humanos, Lorent Sale destacó que hoy en Venezuela se vive un proceso de transición hacia la democracia y un proceso de transición que está liderado por jóvenes fundamentalmente.

Hoy Venezuela tiene un nuevo presidente, un presidente que se llama Juan Gerardo Guaidó, un joven que viene de la lucha universitaria, como muchos de nosotros”, sentenció.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here