Con el objetivo de dar seguimiento a la estrecha relación que han construido el gobierno del Estado y la representación en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el secretario de Cultura y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, sostuvo un encuentro con Frédéric Vacheron, representante de la organización en México.
En la primera misión de Frédéric Vacheron, Representante a.i de @UNESCOMexico, de visita a Puebla, acompañado por las autoridades de Turismo y Cultura, @AleCanedoP @anelnochebuena, y Luis González Arenal, @puebladesign, e Iván de Sandozequi, Director de @MuseosPuebla pic.twitter.com/UDcbz4RPzh
— UNESCO México (@UNESCOMexico) February 11, 2019
Con un recorrido por el Centro Histórico de Puebla, durante el cual visitaron la Capilla del Rosario, en el Templo Santo Domingo, y la Biblioteca Palafoxiana, conocieron y constataron el buen estado de estos inmuebles luego del proceso de restauración y mantenimiento tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Vacheron, durante su primera misión en Puebla, destacó la importancia histórica y patrimonial de la Biblioteca Palafoxiana como Memoria del Mundo y símbolo para el acceso a la cultura. Además, reconoció la relevancia de este encuentro entre las autoridades estatales y la nueva representación de la Unesco en México para detallar las políticas culturales de Puebla, así como para trazar nuevas líneas de cooperación.
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de trabajo en el Museo Internacional del Barroco en la cual se abordaron temas para el cuidado, preservación y proyección del patrimonio, como el estado del Centro Histórico, la ruta de los primeros monasterios del Siglo XVI en las faldas del Popocatépetl (ubicados en Calpan, Tochimilco y Huejotzingo); la difusión y cumplimiento de los derechos culturales y las responsabilidades de los gobiernos estatales y municipales en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.
En la reunión se destacó el interés del Estado en trabajar temas transversales a la cultura, como políticas de inclusión y acceso (para personas con alguna discapacidad) a los museos, así como acciones para difundir la cultura de la no violencia y el impulso a la igualdad de género.
Asimismo, se establecieron acuerdos para llevar a cabo acciones por la declaratoria del Año de las Lenguas Indígenas 2019, concebido para difundir y proteger las lenguas indígenas y mejorar la vida de quienes las hablan, así como contribuir al logro de los objetivos establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Estuvieron presentes el Comisionado de Innovación y Diseño estatal, Luis González Arenal; el director del organismo Museos Puebla, Iván de Sandozequi Cornejo; el especialista en Gobernanza Cultural de la Unesco, Carlos Villaseñor Anaya y el Subsecretario de Desarrollo y Capacitación, Fabián Valdivia; así como personal del organismo internacional y funcionarios estatales.