El voto para una elección, ahora, se genera principalmente a través de las redes sociales, por ello, los interesados en la gubernatura en el proceso electoral extraordinario de Puebla deben estar actualizados en tendencias e interactuar con expertos del mundo digital.
Así lo comentó Mariana Lima, presidenta de mesa interina de Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), al hablar sobre el X Congreso de Comunicación Digital Intermedios a realizarse el próximo 4 y 5 de marzo con expertos nacionales en la materia.
#Puebla 🗣️| El voto para una elección se hace ahora desde redes sociales, por ello, los interesados en gubernatura deben interactuar con expertos en lo digital, afirmó una alumna de la @udlap al anunciar el X Congreso de Comunicación Digital INTERMEDIOS 4 y 5 de marzo. @abel_cuba pic.twitter.com/wOF0NIITPe
— Periódico Síntesis (@sintesisweb) 20 de febrero de 2019
Recordó que la campaña que realizó Pedro Kumamoto cuando fue candidato independiente a la diputación local, fue totalmente digital, “es decir las campañas ya son totalmente diferentes a lo que eran antes”.
“Por eso nosotros como profesionistas tenemos que tener conocimiento de cómo se posicionan en las redes sociales, y sus movimientos; ya que cualquier cosa que se quiera posicionar, vender, que llegue a la mente de la gente, tiene que saber cómo se manejan las redes, las formas digitales”, acentuó la estudiante.
Ante tal panorama digital, la alumna recomendó a los políticos y contendientes a estar actualizados en las tendencias, en asistir a eventos como el Congreso de Comunicación Digital en donde se conocen a otras personas que han tenido experiencias similares e intercambiar ideas y opiniones.
Respecto al congreso Intermedios, Mariana explicó que se contará con tres ponencias magistrales. El primer día, Susana Ochoa, ex coordinadora de comunicación de la campaña Pedro Kumamoto en Jalisco, hablará sobre cómo logró acerca la política a los millennials.
Por su parte, Ophelia Pastrana, considerada como una de las 100 mujeres con más influencia en el mundo de la tecnología por Business Insider, hablará sobre el negocio detrás de los influencers; y más tarde, Enrique Torre Molina, especialista en posicionamiento de campañas digitales –especialmente, en el activismo LGBT+–, compartirá sus experiencias sobre cómo cambiar al mundo desde las redes sociales.
Además, Intermedios reunirá en seis charlas especializadas a César Medina, director de marketing de Miniso México y Colombia; Adelina Filigrana, ex directora de social media en TV Azteca; Iliana Rodríguez, subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Grupo Experiencias Xcaret; Marisol Herrera, ex editora online en ELLE, InStyle y Marie Claire; Abraham González, director de la casa productora Mantarraya; Gloria Mascorro, coordinadora de festivales internacionales del Imcine; y Gerardo Martínez, cofundador de Maxicolab, empresa especializada en narrativas con tecnología emergente.
La cuota de recuperación de INTERMEDIOS es de 550 pesos, e incluye el acceso a los dos días de ponencias, coffee break, kit del evento y reconocimiento de participación. Para mayores informes https://www.intermedios2019.com/