Alrededor de mil contratos de franquicias que se traducen en nueve mil empleos directos y una derrama económica cercana a los 90 millones de dólares detonará la 42 edición de la Feria Internacional de franquicias, que en 2019 sumará 60 giros diversos.
Franquicias de Estados Unidos, Perú y Rusia, junto con franquicias “sociales” son parte de las novedades de la Feria Internacional de Franquicias en su edición 2019 el 7 y 8 de marzo, que incluirá un módulo de ocho conferencias diversas y de nueva cuenta un pabellón de empresas de Puebla.
Jude García Aguilar ubicó suman 360 marcas de franquicias participantes en el World Trade Center Ciudad de México, en una superficie de ocho mil 800 metros cuadrados, donde se contará con misiones comerciales de España y Estados Unidos, así como siete firmas de consultores presentes.
El organizador de la Feria Internacional de Franquicias (FIF), Jude García Aguilar, confirmó que las confirmaciones rebasan 20 por ciento más que el 2016, el mejor año de esa exposición
Hemos visto en países como Estados Unidos que la feria crece en momentos de incertidumbre, cuando la gente no sabe quehacer con su liquidación, los números nos están diciendo que estamos 22 por ciento arriba, observó el también directivo de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF).
Bienestar, salud y cuidado personal, comida rápida, así como ecotecnias son parte de las ofertas que en 2019 han mostrado mayor crecimiento, observó García Aguilar, quien recordó que se mantienen crecimientos de dos dígitos.
Estado de México, Puebla e Hidalgo son los estados de los cuáles más visitantes proceden a la FIF, previéndose el cierre de mil contratos de franquicias derivados de la Feria y sus negociaciones posteriores.
Avanti centros de Negocios y colaborativos, Perro Café (un negocio pet friendly), Xpert Business y la firma Business Angels de levantamiento de capital para apalancamiento de capitales a través del esquema de Fintech, don parte de las firmas poblanas que acuden este año a la FIF.