El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la aparición de la fotografía del candidato a gobernador en la boleta electoral a blanco y negro por lo que quedó prohibido que en su retrato aparezcan distintivos partidistas, además se estableció que en coaliciones la cara del contendiente aparecerá el mismo número de partidos que lo apoyan.
La empresa encargada de la impresión de las boletas será la demonominada “Talleres Gráficos de México”.
Después de una discusión profunda sobre si se ponía foto o no en la boleta electoral, Dania Ravel consejera nacional expuso que en el momento de decidir la asunción se estableció respetar la normatividad electoral local, por lo que se aprobó por unanimidad en lo general que aparezca la cara del contendiente sin distintivos partidistas en su ropa y será a blanco y negro.
“La ciudadanía ya está acostumbrada a la aparición e la foto, por lo que quitarla sería para mí un demérito de la información para el ciudadano(…( nuestro papel en la asunción debe ser solo organizar la elección, no pasar por encima de las leyes electorales”, explicó.
En sesión pública del INE, en tonos al diseño de las boletas la consejera Pamela San Martín Ríos y Valles, consideró que la foto puede generar “distorsión al momento de la elección porque un candidato puede aparecer diez u ocho veces y otros solo una, lo cual generaría inequidad, sin embargo fue aprobado que apareciera el número de veces del siglado que apoyen al candidato o candidata. «
En el caso específico de la coalición Juntos Haremos Historia, su candidato a la gubernatura aparecería tres veces por que está cobijado por Morena, PT y PVEM, sin embargo, si se resuelve el registro nacional del PES aparecería su logotipo partidista.
En el caso de las candidaturas comunes a la gubernatura por los demás partidos se procederá de la misma forma, no así en el caso de la elección de ayuntamientos en donde únicamente aparecerá el nombre de los abanderados a presidentes municipales con los logotipos de quien lo impulsan.
Respecto a la discusión de la empresa que se encargará de imprimir las boletas electorales, fue el consejero Roberto Ruiz Saldaña quien voto en contra, en lo particular, pues dijo que en el dictamen faltó información al respecto.