Ciudad de México. En la antesala de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, a celebrarse el próximo 8 de marzo, diputadas federales del Partido Acción Nacional (PAN), anunciaron iniciativa para crear la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio.

La enmienda que pretende modificar el artículo 73 constitucional, tiene el propósito de dotar al Estado de un instrumento legal que garantice el acceso a todas las mujeres a una vida libre de violencia.

En conferencia de prensa, legisladoras panistas de todos los estados de la República, aseveraron que se requieren políticas públicas eficientes para evitar que se sigan asesinando a las mujeres.

La diputada por el estado de Puebla, Verónica Sobrado Rodríguez, reconoció que aunque en esta legislatura se han presentado diversos puntos de acuerdo de urgente resolución en materia de feminicidios, poco se va a poder hacer para seguir avanzando si no se cuenta con una ley general en la materia.

Es nuestra obligación realmente dar los instrumentos legales necesarios para el avance de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos para garantizarles una vida libre de violencia” dijo.

Por su parte, la legisladora por Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández, puntualizó que la violencia en contra de la mujeres, no es un tema partidista, no es un tema del PAN, “las mujeres que sufren violencia, han sido panistas, priistas, perredistas y sin partido, aquellas que están indefensas ante una falta de política pública de los gobiernos, incluyendo el Gobierno Federal”.

Las congresistas de Acción Nacional integrantes de la Comisión de Equidad y Género del GPPAN, anunciaron que el próximo 13 de marzo se realizará un foro en Puebla para que con la opinión de expertos en la materia se pueda nutrir la iniciativa que se turnó a la Comisión Puntos Constitucionales y de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados para su dictamen.

La convocatoria está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil, a universidades, al instituto estatal y municipal de las mujeres, a los responsables de las unidades de género de los gobiernos de los estados, a las comisiones estatales de los derechos humanos, al público y a los medios de comunicación.

También estarán el 11 de marzo en Tlaxcala; el 15 de marzo, en Jalapa, Veracruz y en Oaxaca; el 19 de marzo, en Querétaro; el 22 de marzo, en Monclova, Coahuila y en Colima; el 23 de marzo, en Monterrey, Nuevo León; el 25 de marzo, en Aguascalientes, en León, Guanajuato y en Pachuca, Hidalgo.

El 27 de marzo, en San Luis Potosí; el 29 de marzo, en Mérida, Yucatán, en Hermosillo, Sonora y en Tijuana, Baja California.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here