Atlixco. Dos reuniones trascendentales se efectuaron por parte de la autoridad municipal para poder hacer del reordenamiento comercial una realidad en el Pueblo Mágico de Atlixco.
La primera de ellas fue con los líderes de comerciantes ambulantes y semifijos del tianguis y avenidas principales de la ciudad, donde se estableció que en esta administración municipal el reglamento de mercados y comercios establecidos será efectivo sin preferencias.
Previo a ello se busca llegar a la negociación con cada uno de los líderes para poder hacer un reordenamiento de manera coordinada sin afectar el ingreso de sus afiliados, porque esa no es la finalidad.
Ante ello los líderes se dijeron dispuestos a participar en estas acciones, siempre y cuando algún beneficio obtengan sus seguidores para poder quitarse de las calles, debido a ello las pláticas con este sector económicamente activo de la ciudad continúa.
Cabe recordar que la búsqueda del orden y la liberación de la vía pública ha sido un tema constante en cada administración municipal, pero en esta ocasión fue gracias al colectivo de organismos atlixquenses que se ha dado un impulso mayor, ya que la sociedad civil está apoyando las medidas necesarias para que sea un hecho.
Por ello el siguiente encuentro fue con el colectivo de organismos atlixquenses, conformado por grupos como Rodando Juntos, Bicitlán, Asociaciones de comerciantes, abogados, Grupo San Mateo, haciendo un total de 14 organismos que confluyen en esta ocasión con las mismas peticiones.
La tarde de este jueves siete de marzo, el director de comercio abasto y vía pública, René Tetlamatzin, presento a los representantes de este colectivo las acciones a realizar en la búsqueda de la liberación de banquetas, despeje de acceso a discapacitados y retiro de puestos de 24 horas de las calles, las tres principales peticiones de estos grupos.
En este encuentro que duro más de dos horas, se reconoció la estrategia planteada por el funcionario pero se le recomendó que debe ser constante, porque así como pasan a quitarlos, los ambulantes se vuelven a poner.
El compromiso quedo de manifiesto por parte de la autoridad representada en esta reunión por regidores y directores de diversas áreas que se ven involucradas como seguridad pública, tránsito municipal, inspectoría municipal, desarrollo urbano.
De igual manera se acordó que el colectivo trabajara en otras propuestas concretas y se reunirán de nueva cuenta en el mes de abril para conocer los avances.
Como compromiso el colectivo manifestó su apoyo total como sociedad civil a la autoridad municipal para efectuar las acciones necesarias para hacer valer el reglamento y reordenar tanto el comercio ambulante, semifijo y fijo.