Hay mucha confianza y esperanza en que, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en colaboración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se sepa qué pasó con los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014.
Así lo reveló, Omar García, uno de los sobrevivientes de aquella fatídica noche en Iguala, Guerrero; quien acusó que el anterior gobierno de Enrique Peña Nieto, se aferró a una versión oficializada denomina “Verdad histórica”, que estableció que los jóvenes fueron quemados en un basurero de Cocula.
#Puebla 🗣️| Hay confianza en que durante el gobierno actual se resuelva el caso Ayotzinapa, asegura sobreviviente, quien indica que ojalá ya no se juegue con el dolor de las familias como en el gobierno de EPN. 📹: @abel_cuba pic.twitter.com/HTt95LUR6u
— Periódico Síntesis (@sintesisweb) 12 de marzo de 2019
“De ahí no salieron, pese a que organismos internacionales evidenciaron que las investigaciones estaban plagadas de irregularidades; y aun así no quisieron saber nada más”, lamentó el joven en su visita a Puebla.
En ese sentido, indicó a Síntesis que ahora con el nuevo gobierno, desde diciembre se firmó un decreto en el cual se establecía una cooperación nacional; en enero se estableció la Comisión para la Investigación y la Verdad; y el lunes se estableció el nuevo equipo técnico de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Por lo tanto, consideró positivo dicha acción, la cual hace ver qué hay más avance, más apertura y se nota la voluntad de las autoridades.
“No sabemos si realmente se van a concretar las investigaciones, pero de entrada la participación de nuestras familias, abogados y la CIDH, ya es un hecho”, celebró.
Reiteró que han depositado la confianza en que las investigaciones van a continuar y que se van a hacer de manera exhaustiva, pronta y “que esta vez sí vamos a saber qué pasó con nuestros compañeros”.
Recordó aquella noche del 26 de septiembre y sigue en su mente la balacera, los policías y elementos del Ejército mexicano disparando; la persecución toda la noche y tener que estar escondidos sin ayuda.
“Es algo que a los sobrevivientes nos cuesta un poco narrar por la magnitud del acontecimiento”, mencionó.
No obstante, Omar García subrayó que no solo son los 43 normalistas desaparecidos, sino que son miles en el país, situación que se necesita frenar, así como la violencia y la impunidad que permea los Derechos Humanos en el país.
Cabe señalar que el lunes se inauguró formalmente la nueva etapa en la asistencia técnica internacional para el caso Ayotzinapa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tendrá una tercera fase en el apoyo técnico a las autoridades mexicanas para llegar a la verdad y la justicia de los hechos, la que será la primera con la nueva administración federal.