Atlixco. El secretario de seguridad pública en el Estado, Manuel Alonso García, se dijo creyente de una coordinación eficaz más que de un mando único, por ello respaldó el actuar de la policía municipal de el territorio poblano como primeros respondientes.
Reconoció también que desgraciadamente en todas los cuerpos municipales de policía se tiene un déficit del 60 por ciento para poder cumplir con la labor de brindar seguridad, esto debido a que afectan los bajos salarios, la falta de prestaciones como seguro de vida, los exámenes de confianza por la falta de valores entre los aspirantes y también aquellos que se van a trabajar a empresas privadas después de ser capacitados.
Por ello señaló que es importante en la estrategia de seguridad pública que plantea el gobierno del Estado de Guillermo Pacheco Pulido, la homologación de salarios para que no existan policías de primera, segunda o tercera categoría, ya que los riesgos para todos son los mismos.
Además de que ya se hicieron convenios con universidades como UPAEP e IBERO para poder dar apoyo psicológico a los elementos que después de un enfrentamiento pueden quedar afectados, así como la atención a su estado de salud físico.
Pero parte importante de esta estrategia que no es solo para los 150 días que durara este gobierno, sino al menos pensada para los próximos seis años es el trabajo coordinado, en este caso específicamente con el sistema para el Desarrollo Integra de la Familia (DIF) porque el rescate de los valores es fundamental para la prevención de la delincuencia.
Lo anterior lo platicó la mañana de este jueves Manuel Alonso García, quién se reunión con microempresarios y ciudadanos atlixquenses, el encuentro se logró gracias a las mesas de trabajo que realiza con la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Atlixco (ACEA) la diputada local, Rocío García Olmedo.
Además de eso compartió con los presentes datos importantes como: en este Estado de Puebla las ocho o nueve de cada 10 detenidos, presuntamente implicados en algún delito, quedan en libertad gracias a la negociación que ampara a los sospechosos si se trata de delitos no graves o no violentos.
Cinco de cada 10 detenidos tienen algún tipo de adicción y que en el momento de ser detenidos están bajo el influjo de alguna droga; se tiene conocimiento también que estas personas delinquen debido a que diariamente requieren al menos 500 pesos para poder comprar sus estupefacientes.
Por ello una parte importante es la creación de la policía criminal para poder estudiar el comportamiento de los delincuentes en cada sección del Estado o en cada municipio, darle seguimiento mientras están detenidos y cuando son liberador para evitar que reincidan en sus malas mañas. Igual de importante es darle seguimiento y apoyo a las familias de los detenidos.
Finalmente comento que el mayor delito en Puebla es el robo de vehículo y el segundo pero más importante es la violencia intrafamiliar, porque desencadena que se generen muchos de los delitos constantes en la entidad poblana.
Después de la exposición de la estrategia y de la presentación de los índices delictivos, tipos de delito que existen específicamente en Atlixco, se realizó el intercambio de opiniones con los presentes quienes aprovecharon la asistencia de autoridades municipales para manifestar su inconformidad y preocupación ante los acontecimientos recienten en esta ciudad.
Pidieron que las autoridades correspondientes pasen de las palabras a los hechos: “Porque todo suena muy bien en el discurso, pero lo que nosotros percibimos en Atlixco es inseguridad, estamos temerosos, queremos que trabajen y que se note”, señaló uno de los asistentes.