A pesar del incremento en la alerta eruptiva del volcán Popocatépetl, el director de Protección Civil y Bomberos, Luis Santamaría Amayo, descartó que se haya registrado la caída de ceniza en Tehuacán.
Ante los rumores difundidos a través de las redes sociales en ese sentido, el funcionario aclaró que las recientes exhalaciones fueron, primordialmente, de vapor y agua, por lo que instó a la ciudadanía a mantenerse informados a través de fuentes oficiales confiables y no propagar rumores.
Basado en los reportes del Sistema Estatal de Protección Civil, dijo que la poca ceniza que emitió el coloso se propagó hacia el estado de Morelos, de ahí la necesidad de evitar la difusión de información errónea.
Señaló que las rachas de viento, que han ido de 20 a 30 kilómetros por hora, son las que han causado el levantamiento de polvo y eso es lo que se ha estado observando últimamente, pero insistió en que no se trata de ceniza volcánica.
¿Qué hacer?
En caso de que llegara a presentarse tal situación, se aconsejó cuidar afectaciones a la salud no realizando actividades al aire libre o de preferencia no salir, cerrar puertas y ventanas y colocar toallas o trapos húmedos en las rendijas, y si hay necesidad de salir cubrirse con un pañuelo o tapabocas, limpiar ojos y garganta.
Asimismo, la ceniza volcánica puede ser resbaladiza, sobre todo cuando está mojada, de ahí que se deben cubrir tinacos, cisternas y depósitos de agua, barrer y retirar de techos, azoteas, patios y calles, depositarla en bolsas y no permitir que se vaya al drenaje, por el contrario, puede ser usado para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.