Luego de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) anuncio esta mañana que el semáforo de alerta volcánica cambio a amarillo fase 3, el alcalde de Atlixco, Guillermo Velázquez Gutiérrez, se dio a la tarea de organizar a los presidentes auxiliares de las comunidades que se encuentran en el radio de afectación más cercano al cráter del volcán Popocatépetl en caso de contingencia volcánica.
“De manera inmediata nos reunimos con los presidente auxiliares de San Pedro Benito Juárez, que es la que está a ocho kilómetros del cráter, con San Juan y la Agrícola Ocotepec, así como con la gente de Guadalupe Huexojuapan, para comenzar la organización, en caso de una contingencia, la ventaja que tuvimos es que todos se encontraban aquí en Atlixco por la reunión del Consejo de Planeación Municipal (Coplam)”, señaló el mandatario municipal.

El primer paso es levantar censos, para conocer en realidad cuántas personas viven en las comunidades mencionadas, ya que por registro se habla de al menos 20 mil, pero debido a la migración hacia Estados Unidos, esta cantidad puede ser menor.
De igual manera, se comenzará el trabajo con las escuelas, quienes tienen por sí mismas un plan de contingencia ante sismos y por el volcán, pero se tienen que reactivar para que funcionen correctamente en caso de ser necesario.
Indico que en próximos días se realizaran reuniones con otras comunidades que no están tan cercanas pero que se encuentran en el rango de afectación, como la Magdalena Axocopan.
“Pero principalmente pido calma, calma a la ciudadanía, más a los habitantes de la zona urbana, amarillo fase 3, es preventivo, no hay motivos aún para una evacuación y menos de la ciudad de Atlixco, estar informados, tener a la mano documentos importantes de la familia, seguir las indicaciones que en estos momentos son: mantener limpios techos y patios de la ceniza, no usar agua, usar cubre bocas en caso de caída de ceniza, evitar actividades al aire libre, al momento son las indicaciones no hay más”, dijo.
En tanto a las comunidades cercanas al coloso, hoy llegaron elementos y vehículos de vialidad estatal y de Protección Civil para conocer las condiciones en que se encuentran la ruta de evacuación correspondiente al municipio de Atlixco.