El Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reactivó la solicitud del préstamo por 200 millones de pesos para infraestructura educativa en diversos municipios del estado.
Durante sesión ordinaria, el tesorero de la máxima casa de estudios, Oscar Gilbón Rosete, explicó que se hicieron modificaciones a la solicitud original, ya que uno de los apartados consideraba un monto de 18 millones de pesos para trabajos de mantenimiento, lo cual no procedía debido a que la ley financiera no contempla este rubro.
La determinación del Consejo Universitario se da después de cinco meses de que la BUAP expusó la falta de recursos para dar continuidad a ciertas acciones, ante los recortes aplicados a nivel federal.
En entrevista, el rector Alfonso Esparza Ortiz, dijo estar confiado en que el Congreso local apruebe a la BUAP dicha línea de crédito, la cual beneficiaría a más de 13 estudiantes de planteles del interior del estado y de la capital.
Señaló que esperan también contar con el respaldo del Ejecutivo estatal, ante la importancia que representa contar con instalaciones dignas para los alumnos y docentes.
En la lista de municipios donde se planea construir nuevos planteles se encuentran: San José Chiapa, Acatzingo, Los Reyes de Juárez, Cuetzalan, Tepeaca, Tehuacán, Tecamachalco, y especialmente en la capital se quiere remodelar el edificio Las Clarisas.
Para el campus de San José Chiapa, la BUAP calcula destinar 23 millones de pesos; en Acatzingo 39.9 millones; Los Reyes de Juárez 37. 5 millones de pesos; Tepeaca 18 millones; Tehuacán 39.5 millones; Cuetzalan 15 millones.
Habrá una intervención especial en la preparatoria Enrique Cabrera Barroso del municipio de Tecamachalco, cuya inversión asciende a 22.7 millones de pesos, y la rehabilitación del edificio Las Clarisas, ubicado en pleno Centro Histórico, requerirá de 14 millones.