Ante el grave problema de desaparición forzada que afecta al país y que ha dejado más de 40 mil víctimas de acuerdo a cifras del gobierno federal, desde San Lázaro, Alejandro Carvajal Hidalgo impulsa una iniciativa para reformar los artículos 109 de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social y 43 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
El diputado federal por Morena explicó que la enmienda tiene como objetivo el no dejar en el abandono a los familiares que han sufrido la desaparición de la persona que se hacía cargo de la manutención de su familia
El legislador poblano, lamentó que en la actualidad los familiares de desparecidos pierden la seguridad social y tienen que esperar a que exista un procedimiento que se llama declaración de ausencia judicial el cual dura cerca de nueve meses o hasta más.
Con la propuesta, señaló, se busca que inmediatamente que se dé la denuncia de desaparición, si los beneficiarios tenían seguro social, automáticamente le tendrían que seguir dando la prestación y no esperar hasta que haya una declaración judicial de ausencia.
“Propone que cuando el trabajador tenga la calidad de persona desaparecida y a partir de que se haya hecho la denuncia o la presentación de queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en términos de la legislación especial en la materia, los beneficiarios conservarán el derecho a recibir la asistencia médica y de maternidad, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria”, puntualizó. .
Indicó que el problema de la desaparición es que muchas veces no hay denuncia y no se aclara el tema.
“Para nadie es un secreto que la desaparición de personas en los últimos años se acrecentó, por lo que se observa con preocupación la información de numerosos casos de desaparición y existen notables omisiones en las legislaciones en la materia, para proteger adecuadamente a los denunciantes, quienes ante la incertidumbre de los procesos legales y los tiempos que se manejan en estos, no encuentran soluciones que les permitan obtener una mejor calidad de vida”.
Guardia Nacional
El representante por el distrito 6, consideró que ante la emergencia de la violencia, narcotráfico, huachicol y crimen organizado que azota al país, “era necesario poner orden en las regiones con la entrada de la guardia nacional”.
Reconoció que a nadie le gusta que haya fuerza civil entrenada por el ejército o que haya más fuerzas policíacas en las calles, sin embargo eso no quiere decir que se militarice la seguridad pública.
Con base a cifras de la Secretaria General de Gobierno (SGG), Puebla ocupa el octavo lugar a nivel nacional con el mayor número de personas desaparecidas de manera forzada, con más de 2 mil 73 casos registrados de 2014 a 2018.