Por siete años Talavera Cabaret se ha colocado como la única compañía teatral en Puebla que aborda cien por ciento el género cabaret, que parte de la crítica política y sátira social, con un sentido del humor como instrumento y mecanismo para llevar su discurso. Así, en cerca de una veintena de producciones ha puesto sobre la mesa de discusión temas que afectan a las minorias y grupos vulnerables, en un tiempo en que afortunadamente, el teatro está «floreciendo» en la entidad.

«Después de años de las dos escuelas que existen -de teatro en Puebla-, las generaciones egresadas y todos los que estamos haciendo teatro, parece que vamos avanzando poco a poco en construir una comunidad aquí en la ciudad. Nosotros hacemos específicamente cabarete», destacó durante una entrevista Ruben Reyna, uno de los cuatro integrantes base de la compañía que ha sumado a artistas invitados de acuerdo a la producción en turno.

Talavera Cabaret tiene 18 espectáculos en su historial y este año están en mente el número 19 y 20, puntualizó Juan Munchi. Todas son producciones colectivas de la compañía, «nos sentamos los cuatro a preguntarnos de qué queremos hablar, cuál es el tema dentro de la coyuntura social y política que nos interesa abordar través del humor para tener una postura crítica. Por ejemplo ahorita queremos abordar el tema de la inseguridad en Puebla desde el humor, con un espectáculo de cabaret de terror«.

Otro tópico que está en la mira es el de las personas transexuales, toda la discriminación que sufren, la falta desinformación que hay sobre ellas y los prejuicios que se forman a su alrededor. «Estamos investigando, porque el cabaret es mucha investigación, debemos tener un marco teórico amplio para que el espectáculo, a pesar de tener una postura crítica, no se vea como un panfleto», agregó Munchi.

Cuando Talavera Cabaret empezó, agregó Jorge Vertiz, «tuvimos que hacer muchísimo trabajo para atraer al público, ahorita tenemos tres funciones a la semana y las tres siempre tienen gente. Entendemos que a la gente le gusta nuestro trabajo. Hemos partido de darle voz a quien no lo tiene, a los grupos minoritarios». Por ejemplo en «La piedra falosofal» apuntan a la igualdad, a la no discriminación, a poder escoger sobre tu cuerpo y vida.

Educación, machismo visto a partir de un punto de vista religioso, de los derechos a todas las personas, hombre, mujer o parte de la comunidad LGBTTTIQ, también ha hablado Talavera Cabaret. «Los Que Askis» es un montaje que tienen actualmente en cartelera, en este hablan de la posición que tienen los hombres en la sociedad y cómo se tendrían que comportar aún siendo distintos en su sexualidad.

Entrenamiento actoral y de rutinas en Kasa Arts House, ejercicio físico, de voz y todo lo que puedan practicar dentro de Talavera Cabaret, enriquece el trabajo que muestran al público. Y algo muy importante aclararon, es que dentro del teatro cabaret no hay jerarquías, no hoy figura de director, por ejemplo, los cuatro dirigen, aunque si hay uno de ellos que tiene más la visión de dirección, Rubén. En vestuario y escenografía Jorge lleva la batuta, sin imponer su estilo.

Ovany Magaña, el cuatro integrante de Talavera Cabaret, es el coach vocal. «Todos tenemos oportunidad de opinar, dirigir, crear, es un trabajo colectivo, pero sí es claro es que siempre tenemos una postura crítica, con humor». Y Juan Munchi es quien se encarga de hilar las ideas para cada producción y darle la forma en el papel, la presenta y se sigue sumando hasta llegar a consenso.

Las Hijas de la Nogada, un colectivo de teatro cabaret, son el resultado de talleres que Talavera Cabaret ha dado con el objetivo que exista más oferta en el género teatral cabaret.

En cartelera
«Los Que Askis», un montaje que aborda la diversidad sexual a partir del punto de vista masculino, se presenta los martes en Breve Espacio, en la 7 norte 8, Centro Histórico a partir de las 19:00 horas.
«Los poblanos siguen llorando», un melodrama cabaretero con una crítica política a los gobiernos por el derroche del erario en obras banales, se presenta los sábados en Café Marcel, en la 2 oriente 412, Centro Histórico, a las 20:30 horas.
– Especial hereje de Semana Santa en Café Marcel: «Juan vete a la Virgen», el Viernes Santo y «Jesús María José y José», el Sábado de Gloria.
«El cartel de las golfas», a partir del viernes 26 de abril en Café Marcel, arranca temporada de diez funciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here