Ciudad de México. Hablar de reconciliación en Puebla, va más allá del tema político-electoral, “significa dejar de lado los agravios, la corrupción y la persecución que se vivió durante varios años en el estado”, aseguró el diputado federal de Morena, Guillermo Aréchiga Santamaría.

El coordinador territorial de la Campaña del Miguel Barbosa Huerta al gobierno de Puebla, recordó que la convulsión que se vive en el estado lleva más de un año, por lo que cada actor, desde su trinchera, debe de hacer lo posible para contribuir a la paz que necesitan los poblanos. “Tenemos que sumar en esa lógica”, dijo.

El legislador poblano, enfatizó que lograr la “reconciliación” en Puebla pasa por todos los ámbitos, “no solamente en el tema político electoral”.

“La reconciliación pasa por la relación de la sociedad con el gobierno, pasa por la reconciliación en términos de la relación de los servidores públicos con las autoridades, pasa por la reconciliación de los ciudadanos esperando justicia por el incremento de la inseguridad que hemos vivido en Puebla”, puntualizó.

Resaltó que incluso la reconciliación pasa por incrementar las oportunidades de empleo y mejorar el ingreso en los salarios que los poblanos merecen.

“Hay que hacer un esfuerzo por buscar efectivamente contribuir a esta reconciliación, al bienestar y a la paz que merece Puebla, mas allá de los intereses particulares”.

Insistió: “Debemos aportar lo necesario para lograr la reconciliación que merece y necesita Puebla”.

Para abrogar reforma educativa de EPN se debe realizar reforma constitucional

En razón del tema educativo, el congresista por el distrito 9 en el Congreso de la Unión, consideró que “lo peor” que le puede pasar al país, es que se quede vigente la Reforma Educativa que se aprobó en el 2013 durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

“Esto sería lo más delicado para todo el país porque sin duda la sociedad y particularmente los maestros están esperando que se abrogue de manera definitiva la evaluación punitiva que se aprobó con Peña Nieto”.

El ex secretario de la Sección 51 del SNTE, señaló que la ley que hasta el momento sigue vigente fue la que “amenazó y eliminó el trabajo de base, la que se convirtió realmente en un acoso laboral permanente para los maestros de todo el país”

“Este es el peor de los escenarios que podemos enfrentar”, subrayó.

Para Aréchiga Santamaría, que el gobierno federal ceda a la presiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que no avance una nueva reforma educativa, “no es un retroceso”.

“No es una regresión, ya que el mundo cambió, el país cambió, el conocimiento cambia cotidianamente”, apuntó.

Descartó que regresar al mismo esquema legal antes de la aprobación de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, sea cumplir los caprichos de los miembros del magisterio.

Afirmó que la derogación de la Reforma Educativa de EPN es un reclamo fundamental de la sociedad y de los maestros y que están en espera de que se cumpla”.

El diputado por Morena, explicó que para regresar al esquema educativo “antes de la reforma educativa punitiva del presidente Enrique Peña Nieto se tiene que modificar la constitución”.

Un regresar a la reforma vigente del 2012 significa también reforma a la constitución”, detalló.

Es por ello que confió que antes de concluir el Periodo Ordinario de Sesiones en San Lázaro el próximo 30 de abril, las diferentes fuerzas políticas en la Cámara Alta cedan un poco para lograr la mejor política educativa para el país.

“Estamos empantanados en una lógica en la cual tenemos que buscar todos ceder un poco, todos entender que lo primero son los niños y los jóvenes de este país para lograr la mejor reforma posible”.

Indicó que es preciso discutir el tema, “entender que todos en una democracia estamos obligados a entender que aquí vivimos todos y que estamos obligados a ceder para lograr la mejor política educativa para el país”.

“Yo le veo posibilidad y hay que agotarlas hasta el final, creo que vale la pena el esfuerzo”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here