El candidato en común de la alianza PAN-PRD-MC, Enrique Cárdenas Sánchez, es quien ha realizado un uso más eficaz de las redes sociales para difundir las actividades de campaña, así como las posturas frente a diversas temáticas en la conversación pública; aunque no ha sido suficiente.

Lo anterior se desprende del Informe del monitoreo realizado en redes sociales y portales digitales del 31 de marzo al 19 de abril, por un equipo multidisciplinario de estudiantes y profesores de la UPAEP, la Udlap y el ITESM campus Puebla, en relación con la campaña política a la gubernatura en el proceso electoral extraordinario 2019.

redes

En el primer caso, Cárdenas Sánchez, inició la campaña con 13 mil 51 seguidores en Facebook y al 19 de abril tenía 21 mil 802. Mientras que en Twitter comenzó con 16 mil 955 seguidores y 20 mil 861 hacia dicha fecha. En tanto, su Instagram inició con 203 y para el 19 de abril tiene mil 385, y en YouTube inició con 41 suscriptores y tenía 73 al 19 de abril.

El informe detalla que el candidato utiliza redes sociales personales y la del movimiento Sumamos x Puebla destaca en Twitter, donde ha tenido más actividad, aunque es insuficiente.

En las redes de los partidos políticos que lo abanderan (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano) ya se detectan más publicaciones de apoyo a su candidatura.

Barbosa con más seguidores

Por su parte, el candidato de la Coalición Juntos Haremos Historia en Puebla (Morena-PT-PVEM), Luis Miguel Barbosa Huerta, reporta que en Facebook inició la campaña con 325 mil 175 seguidores y al 19 de abril tenía 340 mil 909.

En Twitter comenzó con 84 mil 300 seguidores y tenía 87 mil 083 al 19 de abril. En Instagram inició con mil 687 y llegó a los 2 mil 212. Mientras que en YouTube arrancó con mil 918 suscriptores y en la mencionada fecha tenían mil 987.

El candidato participa por segunda vez consecutiva en la contienda por la gubernatura de Puebla y su crecimiento real ocurrió en el proceso de 2018; en 2019 se ubica a la delantera en el número de seguidores.

Jiménez Merino, sin impacto

En tanto, Alberto Jiménez Merino, candidato del PRI a Casa Puebla, reflejó una actividad poco creciente en términos de seguidores e impactos en redes sociales.

Aunque su partido político a nivel nacional ya comenzó a reforzar el tráfico de su actividad virtual en la campaña política, es poca la interacción que tiene en redes sociales.

En Facebook inició la campaña con 26 mil 281 seguidores y al 19 de abril apenas tenía 27 mil 336; en Twitter comenzó con 10 mil 004 seguidores, para el 19 de abril marcaba 10 mil 613. Mientras que en Instagram comenzó con mil 284 y en dicha fecha tenía mil 429. Por último, en YouTube arrancó con 328 suscriptores y tenia 337 para el 19 de abril.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here