A mayor nivel de estudios, el porcentaje de población que lee libros es mayor, ya que 64.8% de aquellos que cuentan con “al menos un grado de educación superior” declararon leer al menos un libro en los últimos doce meses.
Lo anterior de acuerdo al Módulo sobre Lectura (Molec) que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde destaca que de cada 100 personas de 18 y más años lectoras de los materiales considerados por el Módulo de Lectura 2019, 42 leyeron al menos un libro. En 2015 la proporción fue de 50 por cada 100.
Mientras que aquellos que cuentan con “educación básica terminada o algún grado de educación media” y “sin educación básica terminada” presentaron porcentajes muy inferiores (36.3% y 24.7% respectivamente).
Por otra parte, se identifica que la duración promedio de la sesión de lectura es mayor conforme el nivel de escolaridad es más alto, de tal manera que las personas con al menos un grado de educación superior registraron un promedio de 47 minutos; por el contrario, las personas sin educación básica terminada, esto es, que no han concluido la educación secundaria, registran el menor tiempo promedio, con 28 minutos por sesión.
En cuanto a la lectura de materiales distintos a libros como son revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet foros o blogs, los resultados del levantamiento más reciente señalan que 67.7% de la población alfabeta lee alguno de estos materiales; cabe señalar el descenso en la lectura de este tipo de materiales, que también presenta una disminución importante en relación con la cifra del año 2015.
La lectura por tipo de material es diferencial por sexo, en 2019 se observa que 43.8% de los hombres declararon haber leído al menos un periódico la semana pasada, porcentaje muy superior a lo declarado por las mujeres (24.8 por ciento). Asimismo, los hombres tienen mayor participación en la lectura de páginas de Internet, foros o blog, así como en historietas.
En cuanto a la lectura de libros y revistas el porcentaje de lectores es ligeramente más alto entre las mujeres que entre los hombres, 44% de las mujeres declararon que en los últimos doce meses leyeron algún libro, para los hombres fue de 4 puntos porcentuales menos. Respecto a la lectura de revistas la diferencia fue de 7 puntos porcentuales.
Respecto al promedio de tiempo dedicado a leer, se tiene que la población de 18 y más años de edad lectora, en promedio dedica por sesión continua de lectura 39 minutos, no habiendo gran diferencia entre hombres y mujeres.