El pueblo mágico de Cuetzalan del Progreso se incorporó a la lista de los municipios del país que este año recibirán dinero del subsidio para el Fortalecimiento de Desempeño en Materia de Seguridad en los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortaseg), por ser una región donde se incrementó el índice delictivo.
Del total de 252 municipios, 12 son del estado de Puebla, entre cuyas características destacan el contar con más de 100 mil habitantes y enfrentar ciertos delitos.
A Puebla llegarán 185 millones de pesos, los cuales deben ser empleados para mejorar la operación de las corporaciones de seguridad que combaten al crimen organizado.
Nacionalmente, el monto para los municipios beneficiados por el Fortaseg es de 3 mil 930 millones 823 mil 98 pesos aprobados por el Congreso de la Unión en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Según el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el municipio de Amozoc de Mota tiene 123 mil habitantes y recibirá 9 millones 753 mil 632 pesos, y Atlixco, con 137 mil habitantes, dispone de 12 millones 353 mil 982 pesos.
Cuautlancingo, donde viven 102 mil personas, tiene 9 millones 578 mil 288 pesos; Huauchinango, con 107 mil habitantes, 12 millones 472 mil 222 pesos; Puebla capital, con 1 un millón 674 mil habitantes, recibirá 48 millones 672 mil 198 pesos.
En San Andrés Cholula, donde viven 121 personas, habrá 11 millones 166 mil pesos; San Martín Texmelucan, con 156 mil habitantes, obtuvo 10 millones 791 mil pesos, y San Pedro Cholula con 132 mil habitantes logró 10 millones 999 mil pesos.
Tehuacán, con más de 303 mil habitantes, recibirá 15 millones 883 mil pesos, y Teziutlán, con más de 100 mil habitantes, tiene 9 millones 957 mil pesos.
Los municipios recién incorporados en el presupuesto 2019, como son Cuetzalan del Progreso, cuya población es de 50 mil 557 personas, tendrá 9 millones 257 mil pesos, así como Izúcar de matamoros, con 78 mil habitantes, que recibirá 12 millones 777 mil pesos.
Ambos fueron agregados a la lista del Fortaseg debido a factores como incidencia delictiva, son destinos turísticos, sus zonas fronterizas y por su proximidad geográfica a otras demarcaciones con alta tasa de criminalidad.
Caso aparte son los municipios de Tepeaca y Zacatlán, que quedaron fuera del presupuesto del Fortaseg, tras el recorte realizado a nivel nacional para 71 demarcaciones.