La realidad es compleja y requiere de todo el compromiso individual e institucional; por una parte, se trata de seguir fortaleciendo el rumbo tomado y deseado, y por otra, lograr superar las tensiones que nos marca la lógica en el mercado, afirmó el recién nombrado rector de la Universidad Iberoamericana (UIA) de Puebla, Mario Patrón Sánchez, quien subrayó que debemos investigar y vincular nuestros saberes con los grandes retos a los que nos enfrenta la realidad poblana.
![](https://sintesis.com.mx/puebla/wp-content/uploads/2019/05/WhatsApp-Image-2019-05-06-at-11.55.59.jpeg)
En su mensaje ante la comunidad universitaria e invitados especiales, indicó que el aumento alarmante de la violencia y la crueldad, el crecimiento de la corrupción, la destrucción del medio ambiente, la pauperización, la ausencia de derechos sociales básicos, como la salud, educación y vivienda, así como el crecimiento de los negocios ilegales junto con el control del crimen organizado, la trata de personas y la violencia feminicida; son dimensiones de la realidad que interpelan nuestro postulado intelectual y marcan rumbo para la docencia e investigación.
“Me incorporo a una institución fuerte, con proyectos sólidos y vigorosos, con una presencia relevante, y una vinculación a la discusión pública del estado incuestionable«, resalto.
Convocó a seguir caminando y construyendo la calidad académica como pertinencia social, la educación que no es neutral sino que toma partido, el partido de la propuesta para la incidencia positiva de los procesos sociales, políticos y económicos.
Ernesto Patrón argumentó que el modelo educativo ignaciano convoca a construir procesos pedagógicos con hombres y mujeres que sean conscientes, competentes, compasivos y comprometidos. En suma, consideró que el modelo educativo de inspiración ignaciana demanda construir una universidad comprometida con los menos favorecidos.
Para cumplir con este propósito y en una lógica de consolidación de las fortalezas, el rector se ha propuesto líneas de acción, éstas son: 1. Fortalecer el proceso de calidad académica, 2. dar continuar al proceso de reflexión y conversación colaborativa para cumplir el plan estratégico institucional 2020-2030, 3. profundizar en la innovación tecnológica, la producción científica y la investigación para el desarrollo.
Reflexionar sobre el modelo organizacional para evitar la burocratización, 5. Profundizar nuestras estrategias de incidencia universitaria en la realidad a través de la colaboración con el Sistema Universitario Jesuita, AUSJAL y plataformas colaborativas, 6. Favorecer la internacionalización de la Universidad, y 7. Mantener los recursos y las finanzas sanas.
Antes del discurso de Patrón Sánchez, Fernando Fernández Font dirigió un mensaje de despedida a los integrantes de la universidad, en el que reconoció que hizo frente a presiones y golpeteos de actores externos, por asumir una voz crítica.
(VIDEO) Dejo una Ibero crítica y con honor: Fernando Fernández Font
“Enorme satisfacción me da no haberme doblado, ni yo ni la universidad, ante las presiones y golpeteos que personas afectadas por nuestras críticas nos hicieron. Hubiera sido más fácil y menos riesgoso habernos callado y silenciar nuestras voces, pero no lo hicimos y eso muestra lo que es una universidad jesuita”, reveló.
A su vez, el Padre Provincial José Francisco Magaña Aviña, dijo que, ante el complejo momento que vive Puebla, el tejido social está roto y se ha enrarecido por la pobreza y la violencia que golpea lo mismo a niños que a jóvenes, mujeres y adultos.
“Ese es el contexto de nuestra Universidad y a él debe responder críticamente”, sostuvo.
Con la claridad de saber el trabajo realizado por el rector saliente, el padre agradeció la gestión de Fernando Fernández Font, y reconoció que deja una Institución con dinamismos más consolidados, por saber responder a los retos del entorno y por contribuir a la generación de actores de cambio.