¿Quiénes de ustedes vieron el debate el día de ayer?, se le preguntó a estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM), campus Puebla, quienes asistieron a un foro con el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Enrique Cárdenas Sánchez.
#Elecciones2019 🗳️| Reconocen universitarios que no vieron el #DebatePuebla2019 que organizó el @INEMexico entre los candidatos a la gubernatura 📹: @abel_cuba pic.twitter.com/pKFb58Xs9A
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) May 20, 2019
El auditorio estaba repleto de jóvenes, pues había cerca de 200; sin embargo, ante la pregunta directa del senador Clemente Castañeda, de quién había visto el debate entre los tres contendientes a la gubernatura, la respuesta fue nula; como máximo cuatro personas alzaron la mano.
Ante ello, el político lamentó que ni siquiera un tercio del auditorio no tuvo la oportunidad, o no quiso, de ver el encuentro entre los candidatos a llegar a Casa Puebla.
“A lo mejor estaban viendo el futbol, o Game of Thrones, o a lo mejor otra cosa”, expuso el político al acompañar a Enrique Cárdenas en su conferencia.
Clemente Castañeda subrayó que la política es una actividad demasiado importante donde se juegan muchas cosas, así que lo menos que pueden hacer los universitarios es ponerse al tanto de lo que sucedió en el debate.
De acuerdo con el sondeo sobre la percepción del debate en Puebla, realizado por BEAP Estadística y Opinión pública, el ganador del debate fue Luis Miguel Barbosa, pues el 43.8 por ciento de los encuestados respondió que el candidato del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tuvo un mejor desempeño, seguido por Enrique Cárdenas con un 34.6 por ciento, y en tercera posición Alberto Jiménez Merino, con 13.4 por ciento.
Un 8.2 por ciento consideró que ninguno de los tres aspirantes a gobernar la entidad poblana tuvo el mejor desempeño hace unos minutos.
El sondeo de BEAP tomó en cuenta 400 cuestionarios efectivos a través de llamadas por teléfono, a personas mayores de 18 años con credencial para votar en Puebla capital y municipios conurbados; con error máximo del +/- 4.9 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.