Trabajar de la mano para rebasar la incertidumbre que enfrentó Puebla, postuló el sector privado de cara al inminente triunfo de Luis Miguel Barbosa en las elecciones extraordinarias para gobernador.
Esteremos tendiendo la mano a quien resulte gobernador electo, planteó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Montiel Solana, quien refirió se insistirá en que se atiendan en forma urgente los temas de seguridad pública, crecimiento y desarrollo económico, con énfasis en condiciones para aterrizar empresas y mejor empleo, así como desarrollo social que permita la movilidad social.
Añadió que una eventual judicialización sería decisión de los partidos políticos, pero si las tendencias se mantienen no tiene razón de ser alguna el impugnar el proceso electoral.
Llamó a trabajar en forma conjunta por una anhelada prosperidad incluyente.
Añadió que si existe voluntad del Ejecutivo del estado para preguntar en torno a secretarios del gabinete estatal le harán propuestas, pero, el presidente del Centro Empresarial de Puebla, Fernando Treviño Núñez, dijo que no tienen ternas diseñadas ante una eventual consulta.
También Treviño Núñez reconoció la civilidad con la que se desempeñaron y lamentó que los ciudadanos hayamos fallado, con un abstencionismo que sumó alrededor de seis de cada diez ciudadanos con derecho a voto.
El representante del sindicato privado también reconoció a la ciudadanía que participó en la selecciones y a las autoridades que velaron por la jornada electoral y convocó a mantener la paz y tranquilidad en las que se llevaron a cabo, en contraste con los comicios del 2018.
Los ciudadanos fallamos, debemos buscar métodos y formas para que se acerquen más a las urnas, las campañas generan alejamiento y hartazgo, llevamos muchos gobernadores en pocos años y la sociedad está cansada, acoto Treviño Núñez.
Reiteró que se confía en que haya mayor certidumbre y pidió políticas públicas para la atracción e instalación de nuevas inversiones.
En total fueron 103 reportes los que se registraron por los observadores electorales, 61 relacionados con apertura tardía de casillas y el resto con situaciones de proselitismo, acarreo, voto exhibido y compra del mismo.
De estos solamente fueron tres delitos electorales, un presunto acarreo en Reforma Sur, agresiones a una ciudadana en Periplaza y otro por llamadas telefónicas.
No estamos viviendo los mejores momentos en el tema económico y político, hay un clima de desconfianza y
Dos horas después del mediodía, a las 14 horas, los empresarios daban a conocer 86 reportes de los cuales 55 fueron incidentes por retardo en apertura de casillas o funcionarios; una decena por proselitismo, siete relacionados con compra de votos, y el resto por evidencia de voto, acarreo y otras prácticas.
Los reportes recibidos como presuntos delitos electorales se canalizaron a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Los empresarios habían llamado a la sociedad a no caer en actos ilícitos, continuar incentivando la participación, yendo a votar libremente para fortalecer la democracia de nuestro estado y seguir denunciando aquellos actos que pongan en riesgo la tranquilidad de los poblanos.
A los partidos políticos les había pedido actuar a la altura de estos comicios, evitando caer en el error de deslegitimar la elección mediante el acarreo de votantes o compra de votos; los poblanos requerimos y demandamos que Puebla continúe con una votación segura y libre de anomalías.
Asimismo a las autoridades mantenerse al margen de tintes políticos, evitar caer en irregularidades como las que se apreciaron en un video en redes sociales en el que aparentemente un individuo está comprando votos en Periplaza, al sur de la ciudad, y que al ser descubierto agrede a la persona que lo grabó.
Los empresarios lamentaron situaciones como estas, pero consideraron que fue un hecho aislado.