El Ayuntamiento de Puebla puso en marcha la colocación e intervención de 10 mil 798 puntos de luz para beneficiar a 183 mil personas de 119 colonias, con una inversión global de 86 millones 389 mil pesos, acción que se aplicará en 60 días, anunció la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco.

Las obras dieron inicio en las colonias América Norte y América Sur, donde canalizarán un millón 64 mil 69 pesos y se colocarán 133 nuevas luminarias Led en un área de 3 mil 900 metros cuadrados en un periodo de 5 días.

Al respecto, Rivera Vivanco manifestó que las acciones mejorarán la visibilidad, mayor visibilidad cromática (colores reales), mayor vida útil (hasta 10 años), menor consumo energético y mayor eficiencia lumínica.

Es unos de los retos que asumimos en el gobierno municipal, en lo que me comprometí de manera muy personal, que es el tema de iluminación, y eso contribuye no solamente a tener las calles más iluminadas, impacta de manera directa la inseguridad, es decir, quitar todos aquellos puntos que se vuelven vulnerables”, dijo.

Rivera Vivanco afirmó que uno de los objetivo de aquella acción es recuperar la ciudad, pero también alejar la delincuencia.

Tenemos que hacer un frente común y ese frente común se llama Puebla y tenemos que sumar con el nuevo gobierno del estado y el gobierno federal, hacer eso: ya están ahí los recursos y pertenecen a la ciudadanía, hoy me toca dar resultados, mi obligación es ejercer los recursos de manera transparente”, expresó.

En su intervención, el secretario de Infraestructura y servicios públicos, Israel Román Romano, describió que las colonias donde se lanzó la colocación de puntos de luz habían sido abandonadas por varios años y por ello se arrancó en esta ubicación.

“Para esta colonias, dos de las colonias que habían sido abandonadas en años anteriores, se atacarán 133 puntos de luz, con nueva tecnología beneficiando a más de 2 mil personas. La tecnología Led, nos permite mayor iluminación, mejor visibilidad, es menor consumo que es muy importante, y cumple con la norma oficial mexicana 013”, finalizó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here