Vengo a decirles que cumplí” y “ofrezco un gobierno con rostro ciudadano” fueron las palabras del virtual gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, al reunirse con militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y presidentes municipales de la zona metropolitana, con quienes dijo trabajará en equipo para lograr la transformación de la entidad.

En un encuentro realizado en la sede de Morena, reconoció que la votación con la que obtuvo el triunfo fue baja, pero refutó que es un fenómeno que se dio en otras entidades donde hubo elecciones y que sí preocupa al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador. El político atribuyó lo ocurrido en Puebla a tres factores: la desconfianza por la confrontación política que se vivió en la entidad, los malos gobiernos que distanciaron a los ciudadanos de la autoridad, y la falta de resultados.

En esa tónica, señaló que más que cuestionar a los alcaldes en funciones de Morena, en cuyos municipios el Partido Acción Nacional (PAN) venció a su partido, desea hacer equipo con ellos, a través de una estrategia política con enfoque regional.

Antes que todo está la unidad, por eso invité a Claudia Rivera y a los ediles de la zona conurbada, para demostrar que vamos a trabajar juntos. Voy a hacer equipo con ellos. No los voy a dejar solos, los voy a blindar”, manifestó.

Así, Barbosa pidió a la militancia de Morena que confíen en él, pues gobernará «con agallas» y bajo los principios de la llamada «cuarta transformación«: transparencia, austeridad, honradez, eficacia, eficiencia, combate a la corrupción, combate a la pobreza e igualdad».

Eligieron a un gobernador con perfil político y tengo experiencia política y tengo agallas. Yo voy a cuidar el interés general, o sea que voy a gobernar para todos. Seré un gobernador accesible, sencillo, respetuoso, sensato, equilibrado”, aseveró al recalcar que lo único que no tolera es que lo ofendan porque él prefiere el diálogo respetuoso.

Dijo que la transformación que propone Morena «no es de Marte«, sino que busca transformar la vida de los poblanos.

Que la gente perciba la diferencia”, dijo.

Esto lo logrará, continúo, gracias a que a diferencia de otros personajes él no pertenece a la clase política de Puebla a la cual definió como de élite, por lo que ofreció comenzar una nueva etapa, con hombres y mujeres que no hayan sido parte de la “degradación” en la que cayó Puebla.

Yo no soy élite. Yo no soy del círculo de privilegios. Yo no soy de la clase política poblana. No me caen bien, yo me fui de Tehuacán a la Ciudad de México para hacer carrera política”, relató.

De las primeras acciones a realizar para generar el cambio de Puebla, Barbosa adelantó que ya buscó la asesoría de consultorías de prestigio que sugerirán a su administración las reformas necesarias a la Constitución estatal, a fin de que sea una entidad de contrapesos.

El diseño de hoy es que el Ejecutivo no tiene límites. Vamos a darle mayores facultades al Legislativo y también al Poder Judicial le vamos a devolver la dignidad. No más sometimiento al gobernador. Habrá contrapesos”, planteó.

A la reunión con el virtual gobernador acudieron los alcaldes de la zona metropolitana, Claudia Rivera Vivanco de Puebla, Luis Alberto Arriaga de San Pedro Cholula, Karina Pérez Popoca de San Andrés Cholula, y Guadalupe Daniel de Cuautlancingo, municipios donde el morenista no logró triunfar en la elección del 2 de junio.

También estuvo presente el delegado estatal de Morena, Mario Bracamonte, quien celebró el triunfo de Barbosa y resumió su campaña como «tenaz, de esfuerzo y de valentía» al librar el proceso poselectoral, luego de perder una primera elección frente a la panista Martha Erika Alonso y persistir hasta ser electo gobernador.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here