Ante los recortes presupuestales que se están aplicando a la ciencia en México, los jóvenes investigadores que concluyen actualmente sus estudios de maestría o doctorado se están “fugando” a países de Europa e incluso Asia.
#Puebla 🗣️| Ante el recorte a la ciencia en México, se intensifica fuga de cerebros: “se van a países como Alemania, Francia, Inglaterra, EU, Canadá, incluso a países asiáticos”, revelaron investigadores del @inaoe_mx y @udlap. 📹: @abel_cuba pic.twitter.com/j8wT2QA3JX
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) June 19, 2019
Así lo revelaron investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), quienes advirtieron que “ya la gente está empezando a irse del país”.
“Muchos amigos míos ya están buscando trabajo en otros países, porque están viendo su futuro muy limitado, están viendo qué no van a contar con los medios para no realizar sus experimentos e investigaciones, y que en otros países hay recursos y a ellos los quieren”, reveló Polioptro Fortunato Martinez Austria, experto en ingeniería civil y ambiental de la Udlap.
Lamentó que a otros países les encante recibir a una persona que está bien formada, que viene de algunas de las mejores universidades del mundo, como las hay algunas en México y en nuestro propio país no se les den las oportunidades ni la importancia que requieren.
Detalló que entre los países que más valoran el talento mexicano son Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, así como países asiáticos.
“Todos ellos están frotándose las manos para tomar al mejor talento mexicano”, informó el académico.
Recordó que cuando se creó el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) fue para, precisamente, evitar la fuga de cerebros, como un estímulo a los investigadores mexicanos y tuvieran los recursos.
Dijo que México necesita invertir en ciencia y tecnología por lo menos un 1 por cierto del Producto Interno Bruto (PIB) ya que actualmente se le invierte 0.4 por ciento.
Fortunato Martínez indicó que la mayor preocupación es para los jóvenes investigadores, quienes están terminado sus doctorados o maestrías, “y son ellos los que están buscando oportunidades allá fuera, porque, ante los recortes en nuestro país, no hay dinero para contratarlos”.
Por su parte, José Ramón Valdés Parra, coordinador de Astrofísica del INAOE, añadió que los centros públicos de investigación como organismo ubicado en Tonanzintla, Puebla, “están sufriendo por los recortes presupuestales emanados del memorándum presidencial del 3 de mayo«.
“Son recortes que afectan principalmente la parte operativa de los centros públicos de investigación”, lamentó.
El especialista de la Udlap presentó la revista Entorno, teniendo como artículo de portada Soldados Estadounidenses, escrito por el doctor Raúl Bringas Nostti, en el cual se describe al México de 1846 a 1864.