Ciudad de México. A través de una iniciativa que propone reformar el artículo 71 de la Ley que regula al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, exige al Infonavit verifique los procesos de recuperación de cartera vencida que realizan los despachos de cobranza, a fin de evitar el hostigamiento a los acreditados que caen en problemas de pago.

Carvajal Hidalgo, explicó que “la finalidad de la enmienda es establecer un mecanismo de verificación para los despachos que participan en las labores de recuperación de cartera, a fin de garantizar a los acreditados un trato digno y respetuoso; reconociendo, en todo momento, sus derechos fundamentales y en estricto apego al Código de Ética y al Modelo de Cobranza Social del organismo».

Es la incorporación de parámetros que deban ser observados por quienes están encargados de la recuperación de los créditos otorgados por el instituto, ya que actualmente se carece de controles suficientes para vigilar el actuar de los despachos de cobranza al participar en las labores de recuperación de cartera”, detalló.

El legislador poblano, exigió que es indispensable que el Infonavit garantice y vigile a esos despachos, para el cumplimiento de los lineamientos de servicio en la materia, ya que son inadecuadas las labores de recuperación de cartera, lo cual violenta el esquema que rige al Instituto.

Denunció que los bufetes de recuperación de cartera vencida caen “en prácticas intimidatorias en perjuicio de los acreditados, por lo que el instituto carece de controles suficientes para vigilar el actuar de los despachos de cobranza”.

El congresista por el distrito 6, aseveró que es necesario que la Cámara de Diputados obligue “al Infonavit a la creación de mecanismos de verificación para los despachos de cobranza, que garanticen un trato digno y respetuoso a los acreditados”

La enmienda propone un adicionado al párrafo segundo del artículo 71 de la Ley del Infonavit que establece que el esquema “deberá establecer el mecanismo de verificación para los despachos de cobranza al participar en las labores de recuperación de cartera, garantizando a los acreditados un trato digno y respetuoso, reconociendo en todo momento sus derechos fundamentales y en estricto apego al Código de Ética y el Modelo de Cobranza Social del organismo”.

Carvajal Hidalgo, enfatizó que es un ordenamiento muy puntual con el objetivo de que las personas que caen en problemas de pago “no pierdan su patrimonio”.

Puntualizó que con esta iniciativa, que se prevé sea aprobada durante el arranque del próximo Periodo Ordinario de Sesiones, se dejará asentado de manera legal, la pretensión del Ejecutivo respecto a las políticas que debe aplicar este instituto al momento de cobrar un crédito vencido.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here