Con la finalidad de mostrar parte de la esencia de los pueblos indígenas, en San Luis Tehuiloyocan, comunidad perteneciente a San Andrés Cholula se inició la filmación del cortometraje La Leyenda No Tlaltipak, que buscará mostrar parte de la vida de la comunidad antes de la conquista.

La alcaldesa Karina Pérez Popoca encabezó el arranque de las filmaciones de esta producción, la cual es dirigida por Eduardo León y Hugo Vivar, en la que más de 30 actores darán vida a personajes de este cortometraje Mi tierra, producción en la que el vestuario, caballos españoles y los calpulli recrearán el escenario de esta leyenda.

Estamos apoyando a los jóvenes artistas, vino esta propuesta de Eduardo, que busca dar a conocer un pasaje de la vida de los pueblos de México, y como antes de la Conquista ya teníamos una manera de vida que se modificó totalmente y hoy da pie a la civilización actual. Estamos apoyando esta propuesta”, dijo Pérez Popoca.

A lo largo de dos días se llevará a cabo la filmación de este cortometraje, que tendrá una duración de 25 minutos y buscará además rescatar el náhuatl, ya que todos los diálogos de los personajes serán en esta lengua.

Abrazamos la historia, los lazos irrompibles entre las familias, no nos faltaba nada, cultivábamos, hacíamos la alfarería, se unen cuatro generaciones en esta historia”, expresó Eduardo León.

Se contempla que en el marco del Festival de Cine de San Andrés Cholula, así como en las conmemoraciones a la Matanza de Cholula se lleve a cabo la presentación de este cortometraje, idea de un joven originario de San Andrés.

Hermanamiento con municipios que formaron parte de la Ruta de Cortés

Por otro lado Pérez Popoca dio a conocer que buscarán hermanamientos con aquellos municipios que formaron parte de la Ruta de Cortés y han entablado pláticas con Nativitas, Papalotla, Ixtacamaxtitlán y que en octubre se sumen a la conmemoración de la Conquista y Matanza de Cholula.

Es generar un intercambio cultural y que se generen condiciones para que artesanos participen en otros municipios y recuperen espacios como  parte de un pueblo que tienen gran diversidad de riqueza”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here