La violencia de México es «avergonzante» y las entidades  tienen que trabajar para mejorar las condiciones de seguridad más allá de promesas que se hacen en tiempos electorales, señaló Héctor Durán Miranda, director de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación federal.

Al participar en el encuentro para el fortalecimiento de colaboración por la reconstrucción del tejido social, manifestó que muchas de las acciones anunciadas por el gobierno, pueden sonar huecas sino se reflejan con resultados.

«La seguridad es un asunto que nos compete a todos, porque tiene que ver con nuestras familias nuestras colonias y nuestros municipios; así que la construcción de la paz es un esfuerzo y un desafío que tenemos todos como sociedad”, recalcó en su vista por Puebla para reunirse con autoridades de regiones azotadas por la inseguridad como San Martín Texmelucan, Tehuacán y Puebla capital.

En esa tónica, Francisco Ramos Montaño, subsecretario de Desarrollo Político del estado, convocó a construir una sociedad libre de violencia, donde la igualdad de oportunidades sea el punto principal para mejorar el entorno.

“Construir un entorno libre de violencia en la casa, en la escuela, en la comunidad, es la única manera de garantizar el respeto a la integridad de las personas. Tenemos que impulsar una cultura de la paz y esto exige acciones urgentes para rescatar los valores universales”, aseveró ante miembros de asociaciones religiosas que también acudieron al acto oficial.

La presidenta municipal de San Martín Texmeluca, Norma Layón, fue la encargada de emitir un mensaje a nombre del resto de los ediles, donde destacó que los gobiernos no pueden solos con el tema de la inseguridad sino que necesitan del apoyo de los ciudadanos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here