La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de la legisladora poblana, Maiella Gómez Maldonado para fomentar el Turismo Médico en el país.
La congresista por Zacatlán, explicó que la iniciativa responde a la exigencia de dar acceso a la atención médica y de calidad a quienes se desplazan desde sus hogares a México para recibir tratamientos de alta calidad.
La secretaria de la Comisión de Salud en San Lázaro, destacó que el dictamen obedece a una necesidad de impulsar el turismo médico, sobre todo por las recientes estimaciones del Centro Internacional de Investigaciones para la Salud, que calculan que esta industria crecerá hasta un 25 por ciento durante los próximos 10 años.
“El turismo médico, contribuye a generar ingresos para nuestro país, a partir de ofertar servicios médicos de calidad y a costos accesibles para ciudadanos nacionales y extranjeros”, señaló.
La parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), puntualizó que este sector turístico ha crecido de manera exponencial, de tal forma que al día de hoy se benefician hospitales, clínicas, médicos, enfermeras, paramédicos, laboratorios clínicos, farmacias, hoteles, agencias de viajes, líneas aéreas, servicios de transporte, restaurantes e inmobiliarias, “dejando con ello una importante derrama económica que nos exige ofertar estos servicios con estándares universales”.
Sostuvo que ante la relevancia turística de México, en conjunto con la oferta de servicios de salud con los que cuenta, es necesario impulsar el ordenamiento y la transformación del Turismo Médico.
Gómez Maldonado enfatizó que se debe fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento; la promoción eficaz de destinos; fortalecer la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social. Asimismo, se debe impulsar la innovación de la oferta y elevar la competitividad del sector.
“Estoy convencida que si abordamos conjuntamente, empresa, sociedad civil y gobierno de manera adecuada estos pilares, podremos dar un gran salto a mejores condiciones para el Turismo Médico. La aprobación de este dictamen es una oportunidad única para nuestro país, pues la calidad de nuestros servicios médicos privados y el buen precio en los tratamientos nacionales, así como los atractivos turísticos generales de México, resultan un fuerte incentivo”, remarcó.
Por su parte el presidente de la Comisión de Turismo, Luis Javier Alegre Salazar, mencionó que cada año miles de personas salen de Estados Unidos, Canadá y naciones de Europa, en busca de tratamientos médicos especializados cuyos costos suelen ser muy altos en sus países de origen. México, en los últimos dos años se ha colocado como una de las naciones preferidas por las personas que demandan este turismo, su crecimiento es y sigue siendo muy importante.
“Esto se ha logrado gracias a que el país cuenta con profesionales de la medicina de primer orden y núcleos hospitalarios de excelencia. Esto ha permitido que gran número de los pacientes nacionales y extranjeros, cada año reciban tratamientos que prolongan y mejoran su calidad de vida”, añadió.
Alegre Salazar puntualizó que México representa una gran oportunidad para los pacientes que nos visitan, ya que el costo de los tratamientos médicos se ubica, en promedio, entre un 40 y un 65 por ciento más bajo que en Estados Unidos.
En los últimos 10 años el turismo médico tuvo un crecimiento en divisas de un 120 por ciento, al pasar de mil 788 millones de dólares, a casi 4 mil millones de dólares. En la actualidad, se ocupa el segundo lugar en turismo médico en el ámbito mundial.