La perspectiva que tiene el gobierno Miguel Barbosa, de combatir exclusivamente la inseguridad a pie de tierra, con policías, soldados o guardia nacional puede ser útil para alguna dimensión de la inseguridad, pero es insuficiente, advirtió el rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Mario Ernesto Patrón Sánchez.

En entrevista al dar su análisis sobre la situación en Puebla, a tres meses del gobierno morenista, el directivo explicó que la entidad y la región sur sureste tiene un problema tenaz de inseguridad. “No es un mal inicio pensar en patrullas y empezar en invertir en las policías, pero como política o estrategia frente a la inseguridad no puede ser todo y es insuficiente”.

“Puebla, de acuerdo a datos oficiales, por lo menos está en el lugar número 6 a nivel nacional, de los mayores índices delictivos, y resaltamos en los primeros lugares de feminicidios, y resaltamos siendo el primer lugar en linchamientos”, destacó.

En ese sentido, indicó que la inseguridad es un problema multifactorial y la perspectiva que tiene el gobierno estatal de combatir la inseguridad a pie de tierra, es insuficiente, desde hace 14 años cuando se dio la guerra contra el crimen organizado.

Por lo tanto, indicó que, ante tal escenario, se deben hacer diagnósticos regionales, pues no es lo mismo hablar de la inseguridad asociada con la macrocriminalidad asociada con el huachicol, a la inseguridad patrimonial que viven las y los poblanos que viven en la ciudad.

“Eso requiere estrategias diferenciadas, y cuando hablo atender sus causas, no solo sus consecuencias, tiene que ver con programas reales de prevención, desde primaria hasta terciaria, programas que atiendan la violencia, como las drogas, y la marginación y la pobreza”, subrayó.

Mario Patrón, añadió que la inversión en instituciones de procuración y administración de justicia llevaba años siendo raquítica, “entonces eso es sumamente grave para el estado porque cuando hay un hecho de violencia pues no hay capacidad de respuesta del estado, eso genera impunidad, lo que es el cáncer que perpetua la violencia”.

Esto después de que el 1 de agosto de este año, cuando tomó protesta como gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta anunció que su primera gran acción de gobierno será comprar mil patrullas para mejorar la seguridad del estado.

Por lo tanto, el rector de la Ibero sugirió que se tiene que invertir desde la democratización de las policías, hasta la democratización de los penales, pasando por Fiscalía y el Poder Judicial.

“En la medida que dichas instituciones se puedan reforzar, se puedan democratizar, vamos a tener algo que se llama Estado democrático de derecho y capacidad de respuesta”, precisó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here