En rueda de prensa, explicó que el monto acumulado se deriva de pagos pendientes a proveedores diversos y a la empresa recolectora de basura O´limpia, así como a omisiones de impuestos, a demandas laborales interpuestas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) y a sanciones aplicadas por instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El funcionario señaló que fueron varias las anomalías detectadas, tras un diagnóstico efectuado al interior de dicha instancia, precisando que cuando asumió el cargo, el pasado 14 de octubre, sólo recibió de su antecesor, Pedro Flores Ruiz, la cantidad de 32 mil pesos en cuentas bancarias y 2 mil pesos en efectivo, lo cual ha dificultado la operatividad general del organismo y principalmente en lo referente a la recolección y tratamiento final de las miles de toneladas de basura que a diario se producen en el municipio.
Ante tal situación, aseveró que se está realizando una auditoría que actualmente registra un avance del 30 por ciento, con la idea de sacar a la luz todas las irregularidades cometidas y fincar responsabilidades contra quien o quienes resulten responsables, pero, por lo pronto, buscarán el apoyo del gobierno estatal para superar esta crisis que hace que Tehuacán se aprecie sucio y maloliente por los montones de desechos que se observan por doquier y que permanecen por días.
Olaya Hernández exhortó a los tehuacaneros a apoyar, pagando en tiempo y forma por el servicio de recolección, aprovechando que en esta temporada de fin de año se aplicarán descuentos del 15 al 20 por ciento, con lo cual confió que en un plazo no mayor a cinco meses puedan lograr la estabilidad económica que necesitan para ser autónomos en términos financieros.