Las tradicionales roscas de reyes realizada con frutos secos, rellenas de nuez, crema pastelera y piñón así como otras variedades de pan fue parte de la gama que se ofertó en la segunda edición de la Feria de la Rosca de Reyes, que se efectuó en San Rafael Comac, localidad perteneciente a San Andrés Cholula.

Esta comunidad donde se produce el pan artesanal y donde aún prevalecen hornos de piedra impulso el desarrollo de esta feria para comercializar el pan, el cual tiene un sabor diferente.

En total fueron 12 las panaderías que participaron en esta feria en donde se pudieron encontrar roscas desde los 50 pesos hasta los 800, este precio para las roscas rellenas de crema pastelera, nuez, así como de queso de zarzamora para más de 40 personas.

Arturo Mancilla, organizador de esta feria, informó que el gremio panadero se sumó a la difusión de esta feria, con la finalidad de impulsar el consumo local además de que se promueve la participación de los habitantes.

“Es una feria que año con año sigue creciendo, iniciamos el 2018 y hoy duplicamos la participación, agradecemos la confianza porque las familias han asistido con gusto y pudieron disfrutar de música, show de payasos y regalo de piñatas”.

Aunado a ello, se encontraron variedades de pan como las conchas tradicionales, pan de Piña, mil hojas, además de pizza y el tradicional cacao que se elabora en la región.

El organizador de esta feria destacó que para el próximo año esperan incrementar la presencia de las panaderías ya que se invitará a exponentes del municipio vecino de San Pedro Cholula y se prevé serán dos días de participación para que los panaderos puedan vender el máximo de piezas.

*Mantienen costo de las roscas

El exponente de la panadería La Avellana, Pablo Hernández destacó que en este año mantuvieron los costos de la rosca de reyes, ya que pese al incremento en los insumos como la nuez y frutos secos no aumentaron el precio de la misma, lo que significó un verdadero esfuerzo.

“Si incremento en frutos secos y deshidratados, nosotros lo mantuvimos para apoyar a las familias pero año con año aumenta, por ejemplo la nuez llegó hasta 450 pesos”.

Resaltó que este pan es artesanal ya que se ocupan masas madres o fermentadas, levaduras frescas y por ello el pan puede hasta durar más de media semana”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here