Ciudad de México. Al ser considerada la tercera actividad más rentable para el crimen organizado, la legisladora poblana, Claudia Báez Ruiz, propone reformar el artículo 420 del Código Penal Federal, con el objetivo de sancionar hasta con 14 años de prisión y hasta dos mil días de multa, a quien comercialice ejemplares de fauna silvestre de forma ilícita.

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analiza la enmienda de la congresista del Partido Encuentro Social (PES), con la cual se busca evitar que el tráfico de espacies vaya en aumento, toda vez que según un informe de la Policía Federal, en lo que va del año se han asegurado alrededor de seis mil especies protegidas en peligro de extinción, principalmente en aeropuertos y servicios de paquetería.

La parlamentaria por Teziutlán, indicó que las nuevas tecnologías, la facilitación de los viajes, los envíos y las entregas inmediatas por paquetería han hecho que la compra-venta ilegal de especies crezca de manera exponencial, agudizando el efecto en los ecosistemas y aumentando el riesgo de amenazas de salud pública, ya que el manejo descontrolado de los organismos en estado salvaje puede disparar el brote de enfermedades infectocontagiosas”, de ahí la importancia de legislar en la materia.

Atiendan obras inconclusas en la carretera Puebla-Amozoc: Claudia Báez

Destacó que la importancia de su propuesta radica en que México es considerado uno de los 12 países megadiversos, pues tiene 70 por ciento de la diversidad de especies existentes en el mundo; sin embargo, la biodiversidad ha tenido fuertes pérdidas, al extinguirse 49 especies y tener más de seis mil 652 en peligro de extinción.

Explicó que una de las causas de este deterioro es el tráfico de especies, una actividad que amenaza la supervivencia de los animales, al ser sustraídos o heridos, para su venta o comercialización, actividad que es una de las más rentables para el crimen organizado tan sólo después del comercio de armas y drogas.

Refirió que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por esta actividad se mueven alrededor de 23 mil millones de dólares al año. La cifra se obtiene del intercambio de mascotas exóticas y la venta de pieles, huesos, colmillos y órganos.

Báez Ruiz refirió que con base al informe de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) 2018, en el operativo Thunderstorm, aplicado con la Interpol, se aseguraron mil 45 ejemplares de flora y fauna que se encuentran en alguna categoría de riesgo, 59 en peligro de extinción.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here