Anselmo Chávez Capó, investigador de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la Upaep, convocó a la población a incentivar una cultura del ahorro entre las familias, y más aún, para las nuevas generaciones.
Y es que el experto comentó que mucho de lo que la gente gasta es en “exceso” por el costo del dinero, es decir, si sucede una contingencia de algún familiar o de la propia persona, y no se tiene ahora el dinero, en muchos caso -señaló- se usa la tarjeta de crédito.
“Si tu das un tarjetazo de 20 mil pesos, por ejemplo, y no los pagas, tienes que dar miles de intereses, solo por un mes”, advirtió.
En ese sentido, dijo que es importante generar condiciones y pensar que la salud financiera depende de cada una de las personas.
Chávez Capó exhortó la necesidad de generar condiciones de generar un presupuesto entre la familia, “sentarse con la familia y decir, tenemos 5 pesos y cómo lo vamos a distribuirlos”.
(VIDEO) Enfrentar cuesta de enero con menos “gastos hormiga”: experto
Informó que una familia debe ahorrar, aproximadamente, un 10 por ciento de los ingresos.
Por lo tanto, consideró que los programas del gobierno federal, a través de Condusef, sobre educación financiera, no solo se deben de quedar en el papel, sino que se generalicen, que se vayan a las escuelas y que se empiece a hacer conciencia en los jóvenes que, en la medida en que tengan una estabilidad y salud financiera, el desarrollo personal es mucho más fácil.
“No hay nada más maravilloso que dormir como si los bancos no existieran”, recomendó el analista financiero.
Agregó que a veces los gastos no alcanzan para ahorrar, pero un consumo hormiga se puede llevar en ocasiones, hasta 800 o mil pesos de consumo, como lo es el café, la botana, la galleta, cerveza, entre otras cosas, “todo eso empieza a minar tu economía y se puede llevar hasta el 5 por ciento de tu salario o más”, alertó.
El especialista de la Upaep, agregó que la cuesta de enero, dependerá de los gastos que las familias tuvieron en diciembre.