Ciudad de México. Puebla encabeza junto al estado de México, las entidades donde más menores se encuentran en calidad de desparecidos, de acuerdo al Balance 2019 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
Con base a la tabla, “Desapariciones de la Población de 0 a 17 años”, del estudio: Infancia y Adolescencia en México, Entre la Invisibilidad y la Violencia. Desafíos del nuevo gobierno para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en México”, Puebla registra un total de 787 desaparecidos, de los cuales 234 son hombres y 553 mujeres. Ocupa el segundo lugar a nivel nacional.
La lista la encabeza el estado de México con 1 mil 419 personas desaparecidas: 455 hombres y 964 mujeres.
En su análisis, la REDIM, consideró que la administración del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha fracasado en su estrategia para frenar los altos índices delictivos del país; 2019 es el año con el mayor número de homicidios dolosos en la historia. Desde el año 2000 al cierre del 2019 se han registrado cerca de 21 mil niñas, niños y jóvenes víctimas de homicidio doloso; y más de 7 mil casos de niñez desaparecida.
“Diariamente desaparecen 4 y asesinan a 3.6 niñas niños y adolescentes, sin que la nueva administración atienda los urgentes llamados a desarrollar una “Estrategia Nacional de prevención y atención a la violencia armada contra niños, niñas y adolescentes” con apoyo de expertos internacionales y sociedad civil; que permita establecer con claridad los tramos de responsabilidad institucionales a nivel federal, estatal y municipal”.
La organización aseguró que la presente administración ha violado el principio constitucional de garantizar el principio y derecho del Interés Superior de la Niñez, con varias de sus decisiones, al igual que los gobiernos de Calderón y Peña Nieto; especialmente por la invisibilidad de niñas, niños y adolescentes, en su toma de decisiones.