La secretaria de movilidad Alejandra Rubio Acle sostuvo que a través de un estudio se han percatado que son más los peatones que los automóviles que cruzan por centro histórico, por lo anterior, seguirán con la colocación de bolardos y maceteros en las calles de Puebla.
En rueda de prensa en la Unidad habitacional La Margarita, la funcionaria estuvo acompañada del consejo ciudadano de participación de movilidad y el regidor Eduardo Covián Carrizales, y defendió las acciones implementadas en la capital y centro histórico.
Resaltó que decidieron informar las bondades del programa en la zona, ya que en la avenida Fidel Velázquez y calle Vicente Guerrero murió una mujer atropellada, por lo que acortaron el paso para vehículos.
Rubio Acle citó que tan sólo este año van dos personas muertas, producto de accidentes automovilísticos, de ahí la relevancia de cuidar al peatón a través de infraestructura que evite accidentes.
En el caso del centro histórico, donde se han colocado algunas macetas, manifestó que este espacio no está acondicionado para el paso de vehículos grandes, incluso la norma técnica lo prohíbe.
Comentó que modificarán algunos maceteros como ya lo hicieron en la 2 oriente y bulevar 5 de Mayo, pero subrayó que los conductores deben cuidar a las personas al momento de dar la vuelta.
Sostuvo que a través de un estudio realizado son más los peatones que transitan en la calles de primer cuadro de la ciudad que vehículos.
Abundó que en 5 sur con reforma se cuenta mil 634 automóviles contra mil 985 peatones; 5 norte con 4 poniente mil 170 mil y mil 458 peatones; 5 norte y 8 poniente, 690 automóviles y 2 mil 751 peatones; 10 oriente y 2 norte, 920 automóviles y 843 peatones; 8 norte y 8 oriente 688 automóviles y 685 peatones; 5 oriente y 4 sur, 916 automóviles y mil 112 peatones; 16 de septiembre y 5 oriente 468 y 2 mil 90 peatones, en hora de máxima demanda de 1 a 2 de la tarde.
La primera etapa de los 15 cruces peatonales termina este mes, en tanto que la segunda si lo tiene definido pero no recordó la fecha.
Al final, dijo que tan sólo el 2019 cerraron el año con 54 personas muertas producto del exceso de velocidad.