Los tres helicópteros Agusta Westland adquiridos en 2011 por el panista Rafael Moreno Valle Rosas, permanecen estacionados en el hangar del gobierno del estado, debido a que no han podido ser asegurados y el gasto para su mantenimiento asciende a 60 millones de pesos anuales, reveló el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.

Ante ello, dijo que ya analiza un posible esquema de financiamiento para su operación, y tampoco descartó su venta a pesar de que consideró que Puebla requiere de aeronaves para las labores de Protección Civil, Seguridad Pública y Salud (ambulancias).

«No podemos ser un estado poderoso sin helicópteros, tampoco podemos quedarnos sin infraestructura, pero el gasto para su mantenimiento y su seguro es altísimo porque tienen mal prestigio por lo que pasó, ahora son esas carcachas los Augusta», manifestó con relación a esas helicópteros, que son la misma marca de la aeronave donde murieron los ex gobernadores Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle, al desplomarse en 2018.

El mandatario estatal comentó que hasta hoy su gobierno no ha conseguido que alguna aseguradora otorgue sus servicios al gobierno de Puebla, para la protección de la flotilla. «Tienen precios altísimos por lo desprestigiados que están (Augusta)», citó al recalcar que a él no le interesa hacer uso de estos.

«Y no los uso ni los usaré, pero si me interesa que puedan funcionar como ambulancias para salvar vidas, y para las acciones de Seguridad Pública y de Protección Civil», hizo hincapié.

Anuncian litigios contra responsables de deuda pública

De paso, el mandatario estatal advirtió que iniciará procesos legales en contra de exfuncionarios que firmaron contratos “leoninos”, durante las administraciones panistas, los cuales sumaron a la deuda pública por 46 mil millones de pesos.

Dijo que las finanzas estatales están “presionadas” debido a los pagos «millonarios» que se hacen mensualmente para solventar el endeudamiento heredado por los panistas Rafael Moreno Valle Rosas y José Antonio Gali Fayad, por lo que consideró importante “renegociarla».

Explicó que la Secretaría de Finanzas paga mensualmente a una institución financiera una cantidad importante de dinero, ante fideicomiso Evercore, para que esta a su vez liquide a los beneficiarios, cuyos contratos son «desventajosos» para el gobierno y donde se puede presumir que hubo pago de “moches” para autorizarlos, por lo que ya se investiga.

«No regalaré el dinero de Puebla», citó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here