Las empresas que ofrecen el servicio de grúas y corralones serán sancionadas si se confirma que hacen cobros excesivos, advirtió el secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga Santamaría.

Ante ello, llamó a los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad, a fin de que la autoridad pueda intervenir.

El funcionario adelantó que se realizarán operativos para detectar fallas o abusos, luego de que la dependencia obtuvo facultades para implementar el nuevo reglamento y tabulador de tarifas.

Si el ciudadano nos denuncia que se está cobrando por encima de lo que establecen las tarifas, vamos a sancionar a quien lo haga”, resaltó.

De paso, refirió que las compañías dedicadas al servicio de grúas y corralones, tienen todavía 120 días para registrarse en el padrón estatal y obtener el título como «permisionarios”.

Históricamente las empresas que mantuvieron el monopolio de grúas son Doama y la organización Antorcha Campesina.

Se calcula que en la entidad operan alrededor de 200 compañías que ofrecen ambos servicios, pero solo dos están están legalmente constituidas.

Así que Guillermo Aréchiga pidió a ciudadanos que conozcan las nuevas tarifas, para que no se dejen engañar y sean víctimas de abusos.

Los costos

Para el arrastre del vehículo, el reglamento establece cuatro tipos de grúas, según su capacidad de carga, que van de los 528.75 a los 885.91 pesos.

Para el abanderamiento y custodia de vehículos, tendrán que pagar de 50.6 a 602.2 pesos, dependiendo si es con grúa o manual.

En cuanto a costos de maniobras de salvamento dentro del camino, estos oscilan de los 1 mil 219.6 a los 2 mil 101.7 pesos, mientras que por labores fuera de una vialidad el cobro es de 2 mil 439 a 4 mil 203 pesos.

Para las maniobras fuera del camino de vehículos con carga, se estipuló una tarifa de 3 mil 658 a 6 mil 304 pesos.

Al dejar un vehículo en un corralón propiedad del gobierno del estado, se tendrán que pagar las siguientes tarifas por día o fracción: bicicletas y motocicletas (15.2 pesos), por automóviles (48.2), camionetas (54.9), Camiones, tractores agrícolas y tractocamiones (91.3), autobuses, remolques y semirremolques (106.6), tractocamiones con doble semirremolque (206.6).

La SMT indicó en el documento que para definir los costos se realizó un estudio técnico identificado con el número 048/2020, además de que se tomaron en cuenta tarifas de Estado de México, Colima, Tabasco y Guanajuato.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here