¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!, replicaron miles de mujeres que tomaron las calles de Puebla para luego hacerlo con el zócalo de la capital poblana.
Este 8 de marzo, Día Internacional de Mujer, como se hizo a nivel nacional, las poblanas se sumaron a las marchas, mostrando indignación por las victimas de feminicidio y solidaridad con aquellas que han sido agredidas alguna vez en su vida.
Fueron dos puntos de reunión, uno de ellos partió del mercado 28 de octubre, el segundo de la Fiscalía General del Estado, ambos a las 15:00 horas.
En bulevar 5 de mayo y 31 poniente, la fila era interminable y, al menos en este punto, las madres que perdieron a una hija por violencia, mamás con pequeños y pequeñas en carriolas y personas con alguna discapacidad, lideraron la manifestación.
Le siguieron todas las demás jóvenes y adultas para terminar con familias conformadas por hombres que también se sumaron con la misma fuerza que ellas.
Antes de partir hacia el zócalo, el grupo separatista arrojó globos con agua color rojo a la sede oficial de la FGE en protesta por el tortuguismo con el que desahogan cada uno de los casos, y la falta de protocolos para atender a las víctimas de violaciones.
Media hora después de la cita y como lo hicieron los universitarios el pasado 5 de marzo, la marea morada arrancó con el pase de lista de cada una de las mujeres asesinadas en Puebla.
“Elena, justicia. María, justicia. Carmen, justicia. Rita justicia. Gisela, justicia”, parte de las decenas de nombres que citaron las líderes de la marcha.”
Corearon también: “señor, señora, no sea indiferente, se matan a mujeres en la cara de la gente. “Mujer escucha esta es tu lucha”.
Todas las presentes portaron carteles explicando su experiencia: “Me golpeaba embarazada hasta llegar al hospital. Me quería quitar a mis tres hijos y me amenazaba de muerte. Di no a la violencia física y psicológica”.
Otros más se podía leer: “Empodera a una niña y cambia al mundo”. “Las mamás, las mamás no queremos ni una más”.
Al llegar al Ángel Custodio, sobre bulevar 5 de mayo, las separatistas pintaron el monumento provocando un enfrentamiento verbal entre los contingentes; pese a ello, no pasó a mayores, sólo los gritos de algunas que exigían parar.
En el zócalo las filas eran interminables, pues en este sitio se unieron las otras mujeres de la 28 de octubre, quienes bajaron sobre la 11 sur y avenida reforma.
Ya en el lugar cantaron y entonaron un violador en tu camino, también leyeron su pliego petitorio para los tres órdenes de gobierno y Fiscalía General del Estado y Poder Legislativo.
Entre los puntos a resaltar se encuentra la solicitud al gobernador Luis Miguel Babosa para dejar de colgarse del movimiento feminista.
Al congreso del estado cumplir con la agenda a nivel nacional principalmente sobre la despenalización del aborto.
También reformar el código penal y la ley de salud para evitar la criminalización de mujeres que interrumpen su embarazo y llevar a cabo maternidades elegidas.