El Estado de Puebla se ha colocado en el noveno lugar en materia de violencia obstétrica, donde el propio Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se coloca como el primer lugar en este tipo de casos.
Así lo sentenció la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Rocío García Olmedo quien manifestó que el problema de la violencia obstétrica es importante ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de los Hogares de 2016 se confirma que uno de los principales problemas es que a las mujeres se les está “esterilizando de manera forzada”.
Esto derivado de que en Puebla se encuentra entre los estados que generan violencia en atención no autorizada, ya que junto con los estados de Baja California y Veracruz, se detectó que son las entidades donde se incurrió en prácticas como la colocación de Dispositivos Intrauterinos (DIU) sin el consentimiento de la paciente, incluso la propia esterilización forzada.
“Esto es terrible y que hay que atenderlo debidamente por que en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no hay ningún artículo que atienda este tema en específico. Puebla es la novena entidad a nivel nacional con más quejas presentadas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos”.
Otro punto preocupante, señaló es que el IMSS es la institución donde se han registrado el mayor número de casos donde se registra este tipo de violencia obstétrica, pero también integran violencia verbal, y que a nivel nacional representante el 40.8 por ciento de las quejas.
En otros hospitales o clínica pública de la entidad representan el 38.7 por ciento, en un centro de salud en un 34.7 por ciento, y en una clínica y hospital privado se han registrado el 18.2 por ciento de las denuncias.