Ciudad de México. Más allá de “generar lealtades” electorales con la entrega de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, se debe generar bienestar en la ciudadanía y debe ser el mecanismo para transformar la realidad de las personas.
Así lo afirmó la diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC), Maiella Gómez Maldonado, tras la aprobación del dictamen que reforma el artículo 4 de la Carta Magna, que eleva a rango constitucional la atención médica gratuita a quienes no gozan de seguridad social, la entrega de apoyos a personas mayores y becas a estudiantes de todos los niveles escolares.
Aunque la legisladora por el estado de Puebla, celebró que el dictamen aprobado atiende y fortalece a los que más necesitan, garantizando sus derechos humanos, “no es menos cierto que es importante realizar algunas modificaciones para pasar de un sistema de apoyo de entrega de dinero a un modelo integral” eficiente.
Gómez Maldonado, consideró que con el paso de los años dicha entrega “podría volverse insostenible”, por lo que el “enfoque de estos apoyos debe redimensionarse”.
Como ejemplo, señaló, habrá que dimensionar que, de acuerdo con las proyecciones demográficas, la proporción de los mexicanos mayores a 68 años pasará del 6 por ciento en el 2020, al 13.8 por ciento en el 2050, lo que derivará en destinar un mayor número de recursos para este sector de la población.
“Movimiento Ciudadano está a favor de la progresividad de los derechos humanos, pero debe ponerse en relieve que estas medidas que se van a tomar tendrán consecuencias a mediano y a largo plazo, por lo que debemos plantear además alternativas de carácter integral que de fondo nos lleven al desarrollo y a institucionalizar políticas públicas en materia de desarrollo social, que como último fin realmente garanticen los plenos derechos a quienes más lo necesitan”, finalizó.