La diputada local del PRI Rocío García Olmedo presentó una reforma al Código Penal para integrar la pederastia como un delito estatal que se sancione con 9 a 18 años de prisión.
Al respecto la diputada local explicó que actualmente este delito solo se sanciona de acuerdo a la ley federal, por lo que se ha complicado procesar a los pederastas que son detenidos en la entidad, toda vez que en Puebla no es reconocido como un delito local.
En entrevista la legisladora local explicó que esta propuesta es la de la inclusión del capítulo total dentro del Código Penal del Estado, aplicando las mismas sanciones que se establecen a nivel nacional.
De acuerdo a la propuesta se propone de 9 a 18 años de prisión y setecientos cincuenta a dos mil doscientos cincuenta Unidades de Medida y Actualización, a quien se aproveche de la confianza de la subordinación o de la superioridad que tiene un menor de 18 años.
Además de que si el agresor hace uso de violencia física, las penas se aumentarán en una mitad más, y si es servidor público, aparte será despedido de sus empleo o cargo.
«Incluye y homologa lo que se dice federalmente en términos de este asunto… no tenemos esa figura, evidentemente eso refleja una ambiguedad en la aplicación de la ley, por eso se estám incluyendo un capítulo lo que marca a nivel federal este delito, que busca proteger y garantizar un derecho al menor».
Refirió que de acuerdo a diversas organizaciones como la UNICEF, entre las principales consecuuencias anímicas por un abuso sexual de parte de un padre, tutor, o conocido, se encuentran, Sentimiento de vergüenza y culpa, Perdida general de confianza, Sensación de impotencia, Miedos concretos o indeterminados, Aislamiento, Mutismo, Falta de autoestima entre otras más.
Mientras que las secuelas secundarias se encuentran Turbación genera, Depresión que puede llegar hasta el suicidio (o intento de suicidio), Trastornos del sueño, rastornos del habla, Dificultades de concentración, disminución del rendimiento escolar, Ausencia de contacto con la gente o problemas para relacionarse, Aparición o reaparición de síntomas neuróticos como enuresis, incapacidad para retener heces, tartamudeo, manías, entre otras más.