Debido a la contingencia sanitaria generada por el COVID-19, (Infonavit), asignó 7 mil 326 millones de pesos para aplicarlos para un seguro por desempleo, para cubrir los gastos de hasta tres meses de aquellos acreditados que pierdan su empleo.
Así como también los trabajadores no tendrán que cubrir ningún copago asociado y este beneficio podrá ser solicitado a partir del 15 de abril, esto con la finalidad de que los acreditados no pierdan supatrimonio.
También han autorizado Infonavit que se otorgarán diferimientos en el pago de la mensualidad hiptecaria, capital e intereses, con congelamiento de saldo, para cualquier acreditado que, debido a la coyuntura, vea afectada su continuidad laboral o ingreso y lo solicite al Instituto.
Además de que se otorgará un período inicial de tres meses para retornar el pago de la hipoteca, período que podría ampliarse hasta tres meses más; es decir que habrá 6 meses de prórroga para continuar con la automatización del financiamiento, sin cobros de intereses.
Para las empresas que se declaren en paro técnico, Infonavit aplicará beneficios al menos en 25 por ciento del factor de pago, con el que se calcula su mensualidad vía nómina y podrá aplicarse por un período no mayor a 12 meses, dependiendo de las condiciones de crédito.
Infonavit podrá autorizar una prorrogatemporal hasta por 3 meses renovables sobre estas facilidades, la cual deberá solicitarse por el trabajador en la Delegación Regional, a través de los medios que el Instituto determine.