Incrementa 100 por ciento la visita de poblanos a las diversas casas de empeño establecidas en la ciudad, debido a la contingencia sanitaria generada por el COVID-19.

En entrevista con algunas personas que acudieron a estos establecimientos, mencionaron que debido a que se han quedado sin trabajo se han visto en la necesidad de poder empeñar sus artículos de valor para poder tener ingresos para sus familias.

En este sentido comentaron que les dan muy poco dinero por empeñar sus artículos o joyas, pero aceptan dejarlas por la necesidad económica que tienen para solventar sus gastos.

Doña Monica es una mujer de 60 años de edad vive con sus dos hijos solteros a los cuales les disminuyeron el 70 por ciento el salario en donde trabajaban, por lo que el ingreso que tienen les resulta insuficiente y tuvieron que acudir a estos establecimiento a empeñar su pantalla.

Don Fernando es un hombre de 33 años de edad está desempleado porque la empresa en donde laboraba cerró sus puertas, por lo que ya no tienen ingresos que antes percibían, situación que lo obligo a llevar sus artículos electrodomésticos a estos lugares para empeñarlos.

Los pignorantes expresaron su preocupación por no poder recuperar sus cosas a la brevedad posible, a te la situación que enfrentan.

“Dan muy poco dinero por el empeño, pero es una alternativa para solucionar el problema de manera inmediata, mientras pasa la contingencia, en tanto aprovechará para  ir buscando alternativas de empleo”, subrayó en entrevista.

Supervisa Profeco que casas  de empeño tengan a la vista las tasas de interés  que manejan

Pero para evitar abusos con la gente que acude  a estos negocios, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco),  ha emprendido operativos para verificar que estos lugares tengan a la vista del público las tasas de interés.

En entrevista con el director de Profeco, Alfredo Torres, afirmó  que es recomendable que la gente que empeña sus artículos o cosas de oro, pueda leer con detenimiento los contratos  para que puedan tener claridad de los montos a pagar para poder recuperar sus prendas.

En este sentido mencionó que por semana están recibiendo de 4 a 5  llamadas de poblanos pidiendo asesorías para  saber   sobre las tasas de interés que cobran estos establecimientos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here