El estado de Puebla supera los 4 mil casos de contagios por el virus de COVID-19, ya que en una semana, se registraron casi 500 poblanos contagiados.

Así lo confirma el portal oficial del Gobierno Federal www.coronavirus.gob.mx, el cual, a pesar del aumento considerable de casos positivos, mantienen a la entidad en el séptimo lugar a nivel nacional.

La última semana de mayo, con más contagios

Sin embargo la última semana de mayo, del 25 al 29 de dicho mes, se registró el mayor número de contagios, pues tan solo en una semana, 764 poblanos dieron positivo en esta enfermedad.

De acuerdo al reporte del portal, el lunes 25 de mayo iniciaron con 158 positivos, el martes 26 de mayo fueron 141, el miércoles 27 de mayo terminó con 197, el jueves 29 de mayo con 148 y cerró la semana con 120 casos, mientras que el fin de semana el 30 de mayo con 79 y el domingo 31 de mayo con 39 casos.

Mientras que en la semana del 01 al 05 de junio, se registraron 140 contagios, el martes 02 de junio 122, el miércoles 03 de junio 142, el jueves 04 de junio con 98 y se cerró la semana el viernes 05 de junio con 21 casos.

Es decir, que la entidad poblana registró 523 poblanos que se contagiaron de coronavirus en una sola semana.

En ambas gráficas se confirma que la edad promedio de casos positivos son personas entre los 40 a los 49 años de edad y que la mayoría de los contagiados deciden atenderse de forma ambulatoria, es decir, no se han hospitalizado.

En cuanto a las comorbilidades la obesidad se ha vuelto una de las principales enfermedades que tiene los contagiados con el 19.98 por ciento, seguido por la hipertensión con 19.78 por ciento, diabetes con 19.31 por ciento y con tabaquismo el 8.20 por ciento.

En defunciones última semana de mayo con más casos

En cuanto a las defunciones, al igual que los contagios, la última semana de mayo fue el periodo que más casos se tiene de los 539 acumulados en total.

Pues de acuerdo a la información otorgada por el gobierno federal, del 25 al 31 de mayo, se registraron un total  de 86 decesos por esta enfermedad, donde el lunes 25 de mayo, se contaron 20 muertes.

En el desglose de la estadística, se informa que el 25 de mayo se contaron  20 decesos, el martes 26 de mayor con 11, el miércoles 27 de mayo con 11, el jueves 28 de mayo con 14, el viernes 29 de mayo con 12, el sábado 30 de mayo con 10 y el domingo 31 de mayo con 8 casos de muertes por esta enfermedad.

Mientras que del 01 al 07 de junio, se registraron en total 55 muertes, es decir 31 casos menos que la semana anterior y donde el jueves fue con el mayor número de casos, 17.

En el desglose se informa que el lunes 01 de junio fueron 15 muertes, el martes 02 de junio 11, el miércoles 03 de junio 8, el jueves 04 de junio con 17, el viernes 05 de junio con 2, el sábado 06 de junio con 2 y domingo, aún sin registro.

En cuanto a la edad promedio, a diferencia de los contagios, la edad es entre los 55 y 59 años de edad, las personas que han perdido la vida.

Mientras que en comorbilidades, el 36.73 por ciento de los decesos tenían hipertensión, e, 36.55 por ciento con diabetes, el 28.39 por ciento con obesidad y el 8.35 por ciento con tabaquismo, además de que el 84.97 de los fallecimientos fueron hospitalizados, y solo el 15.03 por ciento ambulatorio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here